Rocha denuncia «roscas» de autoridades y candidatos para tapar hechos de corrupción

Redacción Central

El candidato a la Alcaldía de Tarija por la agrupación política Tarija Para Todos (TPT), Richar Rochad Rocha cuestionó la actitud de algunas autoridades del municipio.

Señaló que existe una rosca en la que estarían vinculados varios candidatos que tienen como principal objetivo tapar los hechos de corrupción que se cometieron.

Mencionó, que el exalcalde puso ahora a la cabeza del Gobierno Municipal a Lema, quién estaba antes como presidente del Concejo Municipial y sabía de todo lo que ocurría en el Gobierno Municipal.

Para Rocha se tiene una Alcaldia con bastantes problemas y que varios candidatos que serían parte de una rosca, sólo buscan dividir el voto en las elecciones, para cubrir los malos manejos que se hicieron por parte de algunas autoridades y exautoridades.

Mencionó, que uno de los hechos que se trata de tapar son las irregularidades que se presentan en el proyecto del puente 4 de Julio, conocido como el «puente millonario» por los costos que implica la obra.

Rocha considera que Lema se hace de la «vista gorda» y quiere seguir avanzando con el proyecto hasta que se termine, cuando el puente estaría mal diseñado.

«Se han encaprichado de hacer una obra que no sirve para Tarija», expresó.

Recordó,  que el proceso en el Ministeiro Público estuvo a punto de cerrarse, pero de manera oportuna se tocó nuevamente el tema para salga a la luz y se continúe con las investigaciones del proyecto del puente 4 de Julio.

Señaló, que Lema tenía conocimiento de lo que se estaba haciendo cuando estaba de presidente del Concejo Municipal, pero hasta ahora no ha dado muestra alguna de defender los intereses de Tarija.

Ichazo asegura que continuarán los trabajos en el puente 4 de Julio

Por su parte el secretario de Obras Públicas del Gobierno Municipal de Tarija, Rodrigo Ichazo, manifestó a El Andaluz que se continuará con los trabajos en el proyecto del puente, de acuerdo a lo que señala el contrato vigente.

Sobre las observaciones al proyecto, indicó que muchas de esas aseveraciones son referente a la etapa de pre inversión del proyecto, tema que se encuentra en investigación por parte del Ministerio Público.

Remarcó, que dentro de las siete propuestas que se presentaron para el proyecto, se eligió a la propuesta más económica.

SIB recomienda analizar resolución de contrato del puente 4 de Julio

El presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) en Tarija, Pascual Velásquez, hizo conocer a El Andaluz el informe técnico sobre el proyecto del puente 4 de Julio.

Mencionó que en la comsiión estructural, hicieron notar que la información bringada por la Alcaldía estaba incompleta y desordenada, que era poco legible, por lo que solicitaron que se pueda completar la iinformacion faltante para que se tenga un informe técnico adicional sobre el proyecto.

En caso de que no exista la información faltante, recomiendan efectuar los cálculos de verificación faltantes antes de seguir con el proceso de construcción del puente, de modo que se pueda asegurar un correcto funcionamiento del puente, caso contrario se estaría incurriendo en una construcción insegura.

En lo que respecta a la comisión de análisis geotécnico, la documentación estaba incompleta sobre la memoria de cálculo, la cimentación profunda y los tipos de pilotes.

Se recomendó que la entidad contratante presente toda la documentación de la cimentación, memoria de cálculos debidamente respaldada geotécnicamente y estructuralmente.

Mencionan que el dimensionamiento de los pilotes deben tener cálculos respecto a las capacidades de carga del suelo, se deben presentar pruebas de carga de los pilotes y se debería haber presentado varias alternativas de la cimentación en base a una campaña geotécnica, de acuerdo a la importancia o magnitud del puente.

En la comisión de vías y emplazamiento la documentación facilitada por el Gobierno Municipal también fue insuficiente, sobre el emplazamiento de niveles de servicio, capacidad vehicular y espesor del pavimento, además de la semaforización, en éste último elemento la información es casi nula para poder determinar el aspecto de viabilidad urbana, siendo que el proyecto tiene el objetivo de resolver los problemas de congestionamiento vehicular.

En la comisión hidrológica e hidráulica, la Sociedad de Ingenieros menciona que la hidrología calculada para el proyecto es demasiado general, que cuenta con operaciones empíricas y estimativas, pero se podría haber realizado procedimientos más específicos.

Con esa información, consideran que se carece de las condiciones específicas suficientes para garantizar las estimaciones de las avenidas máximas para garantizar la seguridad hidráulica del puente.

En la última comisión, la administrativa, la Socidad de Ingenieros recomienda al Gobierno Municipal analizar la resolución del contrato en el proyecto del puente 4 de Julio de acuerdo al mecanismo que corresponda.

En la actualidad el proyecto estaría alcanzando una ejecución física del 50 por ciento.

Pascual Velásquez, indicó que el informe de la Sociedad de Ingenieros sólo hace recomendaciones, que al final la decisión la tienen que tomar las autoridades.

Mencionó, que si las autoridades municipiales los invitan, ellos asistirán para explicar con más detalle el informe sobre el proyecto.

Al respecto, el secretario de Obras Públicas, Rodrigo Ichazo, indicó que hasta ayer no se tenía la informacion de la Sociedad de Ingenieros.

Indicó que una vez que se cuente con esa información, será analizada.

Comparte el post:

Scroll al inicio