Alcaldía de Yacuiba exige al gobierno regional saldar la deuda de Bs 37 MM

El Andaluz / Yacuiba

La Alcaldía de Yacuiba informó que el Gobierno del Gran Chaco, encabezado por José Quecaña, adeuda un total de Bs 37 millones al municipio, recursos destinados a salud, educación y desarrollo productivo. La Dirección Municipal Financiera aseguró que el gobierno regional recibió una parte de los recursos y que se rehúsa a transferirlos, como señala la normativa.

“Estamos muy preocupados por el incumplimiento del gobierno regional, que a la fecha tiene una deuda acumulada de 37 millones de bolivianos con el municipio de Yacuiba. Todo ello pese a las varias notas enviadas y los compromisos verbales de que se nivelarían hasta el 31 de diciembre. Queremos transmitir a la gente esta realidad que nos atinge y nos afecta como municipio”, indicó Carlos Serrudo, director financiero, en una rueda de prensa.

Detalló que del total, Bs 6.096.000 millones corresponden a educación; 10.576.000, a salud; y 18.405.000, a desarrollo productivo. “Un total de 16.524.000 millones de bolivianos ya fueron entregados al gobierno regional, pero aún no lo transfieren a Yacuiba, como establecen las leyes 3038 y 3861, referidas a educación, salud y desarrollo productivo”.

En lo que va de la gestión, es decir enero, el Gobierno del Gran Chaco ya adeuda Bs 3.018.000, agregó Serrudo. “La falta de transferencia está ocasionando serios perjuicios para la población”.

La secretaria municipal de Salud, Alba Riffarach, recordó que no son recursos para el gobierno regional, sino para los municipios de la jurisdicción, por lo que le exigió la transferencia para atender a los pacientes afectados por COVID-19.

En un acto por la donación de cilindros de oxígeno, Quecaña informó que el gobierno regional no tiene dinero. “Hoy (ayer) estuvimos entre transferir recursos a la alcaldía o a los abuelos, y priorizamos a los abuelos. Que me disculpen los de la alcaldía, pero ellos tienen recursos, por el momento nuestra prioridad son los abuelos”.

Para el gris

La falta de recursos afecta a 25.000 estudiantes, a la maquinaria para ayudar a productores, y a los salarios del personal de salud.

Comparte el post:

Scroll al inicio