Osmar Arroyo/El Andaluz
El representante del Movimiento de Emergencia Nacional para la Devolución de los Aportes a la AFP en Tarija, Arturo Montaño, informó a El Andaluz que viajará a la sede de gobierno o en todo caso irán representantes de Tarija, porque las movilizaciones se concentrarán en la ciudad de La Paz.
Indicó, que no pararán las medidas de presión hasta que se apruebe la devolución de los aportes, pero con por lo menos un 40 o 50 por ciento de devolución.
Señaló, que el sector no esta de acuerdo con el proyecto de Ley presentado por el presidente Luis Arce Catacora, que indica la devolución de los aportes sólo hasta un 15 por ciento y de los trabajadores que tienen aportes hasta los 100 mil bolivianos.
Montaño, considera que no se puede poner un techo limite de 100 mil bolivianos, porque pretenden que la norma sea incluyente y no excluyente, que todos los trabajadores puedan beneficiarse de una norma, que les permita reactivar su economía por la pandemia del covid 19.
Piden que se apruebe una “Ley discriminatoria” que no incluye a todos los trabajadores como beneficiarios.
Considera que el beneficio no debe ser sólo para los que tienen cierta cantidad de aportes y que también se debe modificar el porcentaje, señalando que el 15 por ciento es muy poco.
Piden que por lo menos se llegue al 40 o 50 por ciento, pero hay otro grupo de trabajadores que se encuentran movilizados en el Chaco que exigen la devolución de los aportes en un 100 por ciento.
Recordó, que la propuesta ha sido presentada el año pasado, en los primeros días de diciembre y el tema se quedó en la comisión económica de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB).
Señaló, que sólo se necesitaba el informe económico del ministerio del área para que pueda ser tratada en el ente legislativo, pero ahora pretenden tratar solo la propuesta presentada por el Movimiento al Socialismo (MAS).
Al final, Montaño dijo que no importa la propuesta de qué sector o partido político se trate, siempre y cuando se modifiquen los porcentajes para beneficiar a los trabajadores y puedan acceder a un monto mayor al señalado en la propuesta presentada por el presidente.
Reiteró, que las medidas de presión persistirán, pero se concentrarán en la ciudad de La Paz, hasta que se apruebe una norma que tenga las condiciones adecuadas para beneficiar a los trabajadores y puedan reactivar su economía.
Señaló, que representantes de Tarija viajarán a la sede de gobierno para estar presentes en las movilizaciones a nivel nacional.
“Vamos a ver la manera de presionar en La Paz”, expresó, a tiempo de recordar que siguen aguardando una audiencia con el Ministro de Economía y Finanzas.
Continúan los bloqueos en el Chaco
Montaño, indicó que mientras tanto los bloqueos persistirán también en la región del Gran Chaco.
Mencionó, que se tenían bloqueos en Carparí al ingreso y la salida y también en Yacuiba, para exigir la devolución de los aportes a la Administradora de Fondo de Pensiones (AFP).
No se descarta que se puedan radicalizar las medidas de presión en los próximos días, incluso se podría tomar las oficinas de la Brigada Parlamentaria.
Recordó a los actuales legisladores nacionales, que cuando estaban de candidatos el año pasado, prometieron incluso con gestionar un crédito para los trabajadores con un interés del 1 por ciento, pero ahora tratan de hacer a un lado al sector, sin tomar en cuenta su principal demanda, la devolución de los aportes.
Comunidad Ciudadana fija posición sobre devolución de los aportes
La alianza política Comunidad Ciudadana (CC) durante la jornada pasada fijó su posición sobre la devolución de los aportes a las AFPs.
Los legisladores de la organización política, apoyan al Movimiento Nacional de Emergencia, y piden que se modifique el porcentaje establecida en la propuesta presentada por el presidente Luis Arce.
Señalan que es insuficiente el 15 por ciento que plantea el MAS para la devolución de los aportes.
La diputada Mariela Baldivieso, indicó que se creó una comisión especial para tratar el tema en la bancada de Comunidad Ciudadana.
La comisión esta conformada por legisladores que son profesionales en el área económica, que hacen un análisis técnico del tema, pero también analizan la demanda de los trabajadores movilizados que piden la devolución de sus aportes.
Baldivieso, recordó que solicitó que se reponga el proyecto de Ley que se presentó el año pasado por el sector, estableciendo porcentajes diferentes a la propuesta del MAS y sin que se tenga un techo límite de 100 mil bolivianos de aportes para los beneficiarios.