Osmar Arroyo/El Andaluz
El responsable del área de Marketing en la región del Gran Chaco, Edgar Gabriel Aguirre Ortiz, destacó que la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) no paralizó sus actividades por la pandemia del covid 19 y más implementaron una nueva modalidad de estudio para dar continuidad a las clases.
Para éste año las actividades académicas iniciarán el 8 de febrero, hasta esa fecha podrán inscribirse todos los jóvenes tarijeños que quieran estudiar una carrera profesional.
Aguirre, señaló que con la pandemia más bien tomaron un impulso para dar apoyo al estudio de todos los jóvenes que buscan ser profesionales.
El trabajo a distancia, no solamente implica realizar cursos virtuales, también otro tipo de elementos que puedan ayudar al estudiante a comprender todo el contenido, distinta a la forma de las clases presenciales.
En este caso el estudiante requiere mayor estímulo para comprender el contenido de las materias
Destacó, que antes de la pandemia ya se había trabajado con algunas herramientas digitales, se incorporaron plataformas virtuales para que se pueda trabajar de manera sincrónica, con diferentes aplicaciones para que el estudiante sin importar el lugar donde se encuentre pueda acceder al material y continuar con sus estudios, pero al mismo tiempo continuar con sus actividades habituales.
Aguirre, indicó que los docentes, ponen a disposiciones en las plataformas cuestionarios y lecturas para los estudiantes, además de bibliografía que pueda ser revisada, entre otro tipo de material.
La Universidad Domingo Savio logró adaptarse a la nueva realidad que se vive en todo el mundo por la pandemia del covid 19.
Son 12 carreras profesionales las que ofrece la UPDS todos los jóvenes bachilleres, la carrera de Ciencias Empresariales, Administración de Empresas, Ingeniería Comercial, Contaduría Públicas, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil Ingeniería Petrolera, Derecho, Comunicación Social y Psicología.
Para éste año, las inscripciones estarán abiertas hasta el 8 de febrero. En el caso de las provincias, podrán inscribirse de forma virtual.
Son cuatro horarios que tiene la universidad para que los jóvenes puedan escoger.