Osmar Arroyo/El Andaluz
La falta de medios tecnológicos para las clases virtuales, falta de insumos de bioseguridad, medidas sanitarias en unidades educativas para las clases presenciales y semipresenciales, son un obstáculo para que las labores escolares puedan comenzar el 1 de febrero como lo había ya anunciado el Gobierno.
La presidenta de la Junta de Padres de Familia de Tarija, Florencia Irahola, informó que todavía se estaría definiendo por distrito que modalidad se aplicará para el inicio de clases.
En el área dispersa algunos piden que se lo haga bajo la modalidad presencial o semi presencial, pero ven que existen todavía falencias por la falta de insumos de bioseguridad.
Irahola, lamentó que hasta la fecha todavía no se tengan las condiciones necesarias para iniciar con las labores escolares, en algunas unidades educativas indicó que se necesita agua potable, los baños no se encuentran en buenas condiciones.
“Si no hay las condiciones no se van a iniciar las labores escolares el 1 de febrero”, expresó.
Mencionó, que los padres de familia a nivel nacional enviaron un pliego petitorio al Ministerio de Educación, mientras tanto en algunas reuniones se verifica la situación en la que se encuentran las unidades educativas en comunidades del departamento.
El ejecutivo de la Federación del Magisterio Rural en Tarija, Efraín Sánchez, indicó en pasados días a El Andaluz, que no se cuentan con las condiciones necesarias en el área rural, que no se tienen los insumos de bioseguridad para iniciar con las clases presenciales y no se cuenta con los medios tecnológicos para iniciar clases a distancia.
Irahora reiteró, que debe ser cada distrito el que defina que modalidad aplicará para el inicio de clases.
La presidenta de la Junta de Padres de Familia, indicó que en los municipios de Caraparí y El Puente solicitaron iniciar con las clases presenciales en algunas unidades educativas y en otras con las clases semipresenciales, eso dependerá a la población estudiantil que tengan, tema que deberá ser analizado en cada distrito.
Señaló, que se exigirá a las autoridades de los tres niveles de gobierno que se dé cumplimiento con las medidas necesarias para el inicio de clases.
La dirigente de los padres de familia, espera que durante esta semana desde el Ministerio de Educación se pueda dar una respuesta al pliego petitorio presentado, para ver en el caso de las clases virtuales, que las plataformas estén habilitadas y ver cómo se puede llegar con equipamiento para los estudiantes que informaron el año pasado que no contaban con un dispositivo para ingresar a internet a las clases virtuales.
En esta semana también se debe definir, quiénes se harán cargo de las clases radiales y televisivas y también quiénes se harán cargo de los textos para los lugares en donde no haya señal.
Este trabajo se debe coordinar con los directores y con los profesores, para que en el área rural, no estén saliendo y entrando y estén de manera permanente para evitar riesgos de contagios, lo mismo con los estudiantes.
Irahora, reiteró, que si no hay las condiciones necesarias las clases no comenzarán el 1 de febrero, como se tenia previsto.