Osmar Arroyo/El Andaluz
Mediante una resolución la Federación del Autotransporte 15 de Abril decidió acatar el paro nacional convocado por su ente matriz a nivel nacional para exigir al Gobierno que se amplíe por seis meses más el diferimiento para el pago de créditos a entidades bancarias.
El transporte en Tarija acatará el paro nacional de 24 horas, con el bloqueo de carreteras y también de arterias en la ciudad.
El ejecutivo de la Federación del Autotransporte 15 de Abril, Damián Castillo, indicó que más del 90 por ciento del sector tiene deudas con las entidades financieras.
Remarcó, que la situación es crítica y que no cuentan con recursos económicos para pagar los créditos, que trabajan para conseguir ingresos sólo para la comida.
Recordó, que se dio siete días de plazo al Gobierno para responder sobre el tema, pero recién a última hora quieren reunirse con el transporte, cuando ya se convocó a un paro nacional.
El paro de 24 horas de éste martes, es la primer medida que asume el transporte a nivel nacional.
En Tarija se suma a las demandas también el tema caminero, puesto que la carretera al Chaco se encuentra en malas condiciones y exigen a las autoridades acciones para resolver el tema, mientras no se lo haga el sector responsabiliza a las autoridades de las muertes que se puedan registrar en esa vía.
Periodo de gracia
Damián Castillo, indicó que el periodo de gracia por cuatro meses, para que no se pague el capital de los créditos y sólo se paguen intereses no se cumplen por las entidades financieras.
Castillo, indicó que lo que dicen las autoridades nacionales queda sólo en el discurso, porque los transportistas cuando se apersonan a las entidades financieras, les cobran el capital y además, el interés y un sobre interés.
Les indican en los bancos que no tienen ninguna disposición para aplicar lo que anunció el gobierno, el periodo de gracia.
Castillo, cree que la medida del gobierno además, que no se cumple es insuficiente, porque sólo irá aumentando las cuotas de los créditos.
Remarcó, “No es que no queremos pagar, sino que la situación es muy crítica”.
Señaló, que muchos transportistas para acceder a créditos tuvieron que embargar sus bienes.