Jue. Feb 6th, 2025

David y Guido podrían ser la primera pareja en legalizar su unión en Bolivia

Osmar Arroyo/El Andaluz

El secretario de Relacionamiento Institucional del colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT), en Tarija, Joel Vela, señaló que Guido y David podrían convertirse en la primera pareja que legaliza su unión en Bolivia, tras una larga pelea en instancias judiciales.

Se trata dos personas que desde el 2018 iniciaron una pelea judicial para poder legalizar su unión como pareja en el país.

Vela, dijo que se siguió un procedimiento judicial en una primera instancia en donde se conminó al Servicio de Registro Cívico (Sereci) a que pueda garantizar la unión de las dos personas, pero esa instancia omitió la resolución emitida generando un sesgo jurídico y no cumplió con la resolución.

El Sereci envió una consulta sobre el tema al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre el caso el caso en particular.

El colectivo LGBT y otras plataformas iniciaron una campaña a través de la web para promover el falló constitucional, para que sea favorable a la legalización de la unión de dos personas del mismo sexo.

Vela, señaló que en caso de que el falló sea favorable sería la primera pareja en Bolivia en legalizar su unión.

Mencionó, que incluso hay influencer que apoyan la campaña iniciada para la legalización de la unión de esa pareja.

Remarcó, que David y Guido sólo piden poder ejercer sus derechos civiles como bolivianos.

“Es una primera pareja que realiza este procedimiento constitucional”, expresó, a tiempo de aclarar que en el país no es que no haya una protección jurídica, simplemente hay brechas incoherentes cuando se dice que Bolivia es un país que no discrimina, pero al mismo tiempo se prohíbe el derecho civil de que dos personas del mismo sexo puedan estar juntos.

Señaló, que en otros países de Latinoamérica, ya se aprobaron normas para permitir las uniones libres o los acuerdos de vida en familia.

Considera que el TCP debe dar una sana interpretación de la normativa legal sobre el caso, porque buscan ejercer un derecho, una pareja que ya se unió hace muchos años y generó un patrimonio pero buscan legalizarlo.

Vela, dijo que también se debe tomar en cuenta los tratados internacionales sobre esta situación, fallos que ya se emitieron a nivel internacional.

En las redes sociales se hace una dura campaña para elevar una petición al TCP para que se pronuncie de manera favorable.

Se pide la firma digital de la petición en internet https://action.allout.org/es/a/unionlibre/ y se viraliza la petición en redes sociales, como Facebook, whatsapp y twitter.

Joel Vela, recordó que el 2018 se hicieron llegar varias propuestas de proyectos de Ley a  la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB), que incluían el acuerdo de convivencia en familia y también otra contra los crímenes de odio, el colectivo solicito tomar en cuenta a la población trans en la Ley 348 de Lucha contra la violencia hacia las mujeres, pero no tuvieron una respuesta favorable.

Mencionó, que el mayor problema que tienen es en el sistema administrativo, se tuviesen que generar normativas para garantizar esos derechos, ejercer un estado civil reconocido por el Estado.

 

 

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?