Osmar Arroyo/El Andaluz
El coordinador del Consejo Continental de la Nación Guaraní de Bolivia, Javier Cruz informó a El Andaluz que el anterior gobierno, señalando al Senasag, ha obstaculizado el inicio de la exportación de miel, desde territorio indígena hacia Estados Unidos.
Indicó que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), les pidió una serie de requisitos, 14 hojas para llenar, lo que dijo que es algo inusual.
Mencionó que se cumplió con lo que pide Estados Unidos, en cuanto al envase, la cantidad requerida y lo único que tenía que hacer el Senasag era certificar la Inocuidad.
Explicó que el Senasag tiene un área técnica de Inocuidad, en donde se hace la prueba de la calidad del producto, en este caso, de la miel, si es una miel 100 por ciento orgánica, su no tiene alguna bacteria.
Remarcó que ese informe, es el que se requería, para poder poner el número de registro y enviar el producto a Estados Unidos.
Cruz dijo que el Chaco, es una sola masa boscosa, en donde está el algarrobo, el Quebracho, entre otras variedades nativas.
«Queríamos mandar una de Entre Ríos, medio kilo, otra de Ibo o Machareti, otro medio kilo y medio kilo de aquí, de una Capitanía del lado de Santa Cruz», expresó
Ese primer envío, era de una muestra del producto, para posteriormente iniciar con la exportación.
Aclaró que la miel que se produce en territorio indígena, no es de invernadero, que las cajas se colocan debajo de los árboles, pero les indicaron, que el que cuida la miel debe tener un baño privado aparte, con un sistema higiénico aparte.
Señalo que el que cuida la miel, va a revisar las cajas en la mañana, para ver qué no se acerquen animales silvestres destruyendo las cajas.
«Hay cosas que piden, como si fuera laboratorio, no pues, si no estamos produciendo miel en laboratorio, estamos produciendo miel orgánica debajo de los árboles del Chaco boliviano», apuntó.
Cambio en las políticas
Javier Cruz dijo que cree que el nuevo gobierno debe realizar un nuevo estudio lo antes posible, que ayude a facilitar los trámites para la exportación.
«Lo único que queremos nosotros es la prueba de Inocuidad, la prueba científica del Senasag», agregó.
Reiteró que la producción es natural y que nuca se ha utilizado ningún insecticida y el Senasag, les pregunto qué insecticida se utiliza.
Está situación, genera perjuicios y algunos problemas con Estados Unidos, con los que comprarán la miel.
Piden al gobierno que acelere la designación de las nuevas autoridades del Senasag y que se haga un estudio para la exportación de productos desde territorio indígena.












