Por Rosy Sánchez/El Andaluz
La Cámara de Diputados en la sesión del pasado jueves definió la agenda semanal del 17 al 23 de noviembre, donde como primer punto se establece la conformación de las directivas de las Brigadas Parlamentarias Departamentales gestión 2025 – 2026
En Tarija el presidente de la Alianza Unidad, Gabriel Corbera, indicó que la segunda vicepresidencia de la Cámara de Diputados deberá emanar una convocatoria para establecer una reunión entre bancadas y definir fecha de la primera sesión para definir la directiva.
“Nosotros nos hemos reunido como bancada departamental, hemos tenido contacto con los otros jefes de bancada tanto de la Alianza Libre y el PDC para que tengamos la reunión este lunes para conformar una comisión de transición”, dijo Corbera.
El parlamentario señaló que, si bien no se tiene una fecha establecida para la primera sesión, se prevé que este martes se emita la convocatoria desde el parlamento y el miércoles 19 de noviembre se podría estar definiendo la nueva directiva.
“Sin embargo nosotros desde ya queremos ir trabajando en tiempo y materia con las demás fuerzas respecto al tema de gestión; conocer en qué estado está la brigada, principalmente el tema de los predios que se ha debatido mucho”, dijo el jefe de bancada de Unidad.
Corbera dijo que no hay una información oficial respecto a la situación de los ambientes de la Brigada Parlamentaria que permanecen cerrados desde el mes de mayo, presuntamente por no realizar el pago de alquiler de los ambientes.
“Lo que queremos es que la nueva directiva llegado el momento tenga el respaldo de todos los asambleístas oor Tarija y ver que realmente estén todos los activos, la documentación, que no haya deudas y de como esta el presupuesto”, expresó.
Por su parte el jefe de bancada del PDC, diputado Horacio Calisaya, indicó que toda propuesta de trabajo coordinado será apoya, tomando en cuenta que el principal objetivo es velar por el desarrollo del departamento.
“Estamos trabajando con todas las bancadas, la idea es que haya unidad, el desprendimiento de todos. Si bien no tenemos el lugar donde lo vamos a hacer, existe la total predisposición”, dijo el diputado del PDC
Ambientes de la Brigada Parlamentaria
Mientras se aclare la situación real por el cierre de los ambientes de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Gabriel Corbera jefe de bancada de Alianza Unidad, mencionó que la reunión de coordinación y primera sesión se realizarán en el salón del Comité Cívico. “Ya se cuenta con autorización”.
“Hemos adelantado posibles acuerdos con el comité cívico y la Central Obrera Departamental, creemos que estas dos primeras reuniones las podamos realizar en esos ambientes, y una vez se habiliten los predios nos trasladamos. Lo importante es tener un lugar donde sesionar”, dijo el parlamentario.
Nueva directiva
El jefe de bancada de la Alianza Unidad, no quiso adelantar nombres, pero señaló que ya cuentan con un candidato que buscará postular a la presidencia o en su defecto otro cargo dentro de la directiva de la Brigada Parlamentaria.
El departamento de Tarija tiene 28 parlamentarios electos entre diputados y senadores titulares y suplentes, de los cuales 26 tienen derecho a vos y voto para elegir la nueva directiva, a excepción de los diputados supraestatales.
“ Son 12 de la Alianza Unidad, 8 del PDC y 6 de la Alianza Libre. El reglamento señala que se se elige al presidente o a la terna de manera democrática y por mayoría simple, en este sentido se va realizar en el marco de lo que establece el estatuto”, señaló.
Desde el PDC, Horario Calisaya dijo que en representación de la bancada se encuentra Gabriela Pacello, sin embargo, están abiertos a acuerdo para conformar una directiva sólida más allá del color político.
Agenda de trabajo
Los parlamentarios recientemente posesionados cuentan con una agenda legislativa departamental que se irá trabajando conforme se den las directrices a nivel nacional.
Entre los temas que se proponen, es realizar la fiscalización a proyectos que quedaron en ejecución como el aeropuerto Oriel Lea Plaza, proyectos camineros, entre otros.
De igual forma se impulsarán nuevas iniciativas de alto impacto para el depara como el proyecto hidroeléctrico El Carrizal, hidrocarburos y la planta de tratamiento de aguas residuales






