Osmar Arroyo/El Andaluz
El país vivió una jornada electoral de segunda vuelta, tranquila y sin mayores inconvenientes. Los resultados preliminares muestran como ganador y nuevo presidente de Bolivia a Rodrigo Paz Pereira, un tarijeños que será parte de la historia del país.
El órgano electoral dio a conocer los resultados del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (SIREPRE) al 97,86 por ciento.
Se muestra un total de 6.147.301 votos válidos (94,56%), con un 54,61% de los votos a favor de Rodrigo Paz Pereira, candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y un 45,39% para Jorge Tuto Quiroga, candidato de Alianza Libre.
El tarijeño Paz Pereira es el nuevo presidente de Bolivia y ahora se aguardan los resultados del cómputo oficial.
Vocales del TSE señalaron que es difícil que estos resultados se reviertan, con el cómputo oficial, por la diferencia entre ambos candidatos.
Autoridades electas y militantes del PDC, salieron a festejar el triunfo en las elecciones y destacan que con Paz Pereira Tarija saldrá del olvido.
Rodrigo Paz ganó con una amplia diferencia y el apoyo de Johnny Torres, jefe nacional del MNR y alcalde de Tarija, posibilitó que en el departamento, el PDC obtenga un mayor apoyo, a diferencia de la primera vuelta.
La legisladora electa por el PDC, Gabriela Pacello agradeció el apoyo de la gente en esta segunda vuelta.
«Ha sido duro, ha sido difícil, pero la transparencia con la que le hemos hablado a la gente, a los sectores, creo que eso ha primado», destacó.
En Tarija, de acuerdo a los resultados del SIREPRE, Rodrigo Paz logró un 47,4% de los votos y Jorge Tuto Quiroga un 52,6%.
En Santa Cruz, el PDC alcanzó el 37,5% y Alianza Libre el 62,5%. En La Paz, el 61,1% a favor de Paz y el 38,9% para Tuto.
Rodrigo Paz obtuvo el 59,4% en Cochabamba y Tuto un 40,6%. En Potosí, el 58,4% para Rodrigo y el 41,6% para su adversario. En Chuquisaca el 52,3% para el PDC y el 47,7% para Libre.
En el departamento de Oruro, Rodrigo Paz alcanzó el 57% de los votos y Jorge Quiroga el 43%. En el Beni, el 43,7% a favor del PDC y el 56,3% para Libre. En Pando, el 50,7% a favor de Paz y el 49,3% para Quiroga.
El presidente electo, Rodrigo Paz Pereira, unas horas antes, resaltó que se debe buscar la unidad en el país.
«La participación es muy importante, más allá, de por quien voten, participen, le va a hacer bien a la democracia, que sea muy contundente la participación de los ciudadanos y deje con claridad, cuál es su visión o apuesta por el futuro», expresó Rodrigo Paz.
Paz Pereira, durante la jornada de votación dijo que se debe buscar la unidad, que se debe decir basta a la guerra sucia, que se vivió está etapa muy desagradable, refiriéndose a la guerra sucia.
Unidad
El expresidente de Bolivia, Jaime Paz Zamora indicó a El Andaluz, después de emitir su voto, que se espera que se afirme la unidad del pueblo boliviano, que es lo más importante.
El expresidente Jaime Paz, la mañana de ayer, se dirigió a la unidad educativa Eustaquio Méndez, en el municipio de San Lorenzo a emitir su voto, acompañado de su hijo y candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira.
«Cada quien vota como cree, pero mantiene la unidad. (…) Hemos cerrado el Bicentenario y ahora con esta votación, este triunfo espero, abrimos el Tricentenario de Bolivia», remarcó.
Según el exmandatario, el mundo estaba esperando un cambio en Bolivia y que una vez que llegue, lo ven con mucha esperanza.
Desafíos
El 9 de noviembre Bolivia tendrá nuevas autoridades, que ejercerán sus funciones de manera oficial.
Entre los desafíos del nuevo gobierno, se tienen las medidas que se puedan aplicar, para superar la crisis económica que se vive en el país.
La falta de combustibles, la falta de dólares, frenar y reducir la inflación, serán algunos de los principales problemas que se deben afrontar.
En una entrevista en Televisión Andalucía, el asambleísta departamental Mauricio Lea Plaza indicó que, Rodrigo Paz tiene el gran desafío de afrontar la crisis, pero además, de entender que la gente voto por un cambio.
Se deben tomar medidas de ajustes importantes, que se requiere de un gobierno fuerte, que ese gobierno fuerte, solo podría surgir de un gran acuerdo político que se haga, para sacar adelante al país.
Se avizora una situación muy difícil para el nuevo presidente, pero también una oportunidad para encarar un verdadero cambio.
«Yo creo que, el tema del pacto fiscal, el tema de encontrar un nuevo, llamaremos así, relacionamiento entre el gobierno nacional y las regiones, es parte de la solución de la crisis, porque, la crisis también tiene que ver con la quiebra de las entidades autonómicas. El desafío del presidente, es obviamente encarar este tema y hacerlo en diálogo con las regiones, con las entidades autonómicas y hacerlo a partir de una convicción autonomista, que hoy por hoy está planteada, pero que requiere políticas muy concretas de como encarar», apuntó.







