Osmar Arroyo/El Andaluz
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Tarija (DD.HH.), Yolanda Herrera informó a El Andaluz que son 60 activistas en Derechos Humanos en todo Bolivia, acreditados que realizan el monitoreo y la veeduría de todo el proceso electoral
Adelantó que este martes se emitirá un reporte global, de la primera vuelta en agosto y la segunda vuelta en octubre, un informe desde la Asamblea de Derechos Humanos a nivel nacional, con todas las departamentales y regionales.
Durante el periodo de la campaña electoral, indicó que lamentablemente no ha primado la cordura, el desafío que se ha planteado en estas elecciones.
«Tenemos tres observaciones grandes, que la vamos a expresar en nuestro informe, uno es que, en algunos momentos ha estado muy sesgado por el tema de la discriminación y el racismo, independientemente de cualquiera de los candidatos, pero hubo esta tónica, por nivel de profesión, por nivel de edad, por varios de estos, se ha presentado un nivel de discriminación y racismo», expresó.
La segunda observación, dijo que se continúa con una debilidad institucional, cuando se hizo el debate, se ha permitido que haya un nivel de agresión entre los candidatos y las autoridades no han puesto un alto, aún vemos que hay una debilidad institucional, también en el órgano electoral.
Una tercera observación, señaló que no está dando a la suficiente cabida a la participación de la sociedad civil, que se convocó en Santa Cruz a los candidatos, para debatir el tema del medio ambiente, las leyes incendiarias y no acudieron, porque lo convocó la sociedad civil.
Considera que esos tres aspectos deben ser revisados, remarcando que la democracia no está solamente en la votación.
«La democracia no solo está en la votación, está también, en qué la ciudadanía tiene que ser escuchada y los candidatos tiene que hacer presencia, cuando estos son convocados.






