Por Rosy Sánchez/El Andaluz
En los últimos en el departamento de Tarija se reportó un incremento alarmante en el precio del tomate, llegando a costar hasta en bs. 340 la caja y la cuartilla en bs. 35, de acuerdo a la información detallada por el gerente del CRAMA del Mercado Campesino.
¿A qué obedece dicho incremento?
Y los bajos costos de comercialización la producción se ha visto reducida en más del 50%.
De las 200 hectáreas que se producía en el municipio, actualmente la producción no sobrepasa las 100 hectáreas y con la tendencia a continuar bajando a las 50 hectáreas el próximo año.
“Este año los precios para la venta han estado bastante bajos y eso ha hecho que los productores empiecen a dejar sus quintas, los agroquímicos han subido tanto que mantener las plantas vivas, dejando las enfermedades avancen y eso está generando un desabastecimiento”, dijo el dirigente.
Si bien el municipio de Entre Ríos es uno de los principales productores de tomate que abastece al mercado tarijeño, la plantación de tomate se realiza una sola vez al año; iniciando en el mes de enero para sacar en mayo la primera cosecha, “aurita estamos sacando ya los últimos tomates”, dijo el dirigente al señalar que se cuenta con cerca el 10% de la producción en campo.
Precios
El presidente de la Asociación de Productores de Tomate de Tarupayo, dijo que, al inicio del periodo de cosecha, los precios bajaron por “los suelos” llegando a costar hasta en bs. 10 la caja de tomate, generando grandes pérdidas para el sector productivo.
“De acuerdo a nuestra hoja de costos, producir una caja de tomate nos cuesta entres 50 a 60 bolivianos y los precios en los que se comercializa no cubre nuestra hoja de costos, es por esa razón ha hecho que muchos dejen de producir”, dijo el dirigente.
La escasa producción de los últimos meses ha generado un incremento en los precios de los productos, actualmente la caja de tomate se comercializa en el mercado campesino en 240 bolivianos. Productores advierten que estos precios seguirán subiendo y podrían llegar a 300 bolivianos la caja.
“Específicamente acá en Tarupayo tenemos a dos productores actualmente cosechando aún tomate, 1 con morrón de invernadero y otros 2 con sandía, los demás ya dejaron todo por los bajos precios y por la falta de agua en la zona”, señaló Demetrio Camacho.
El dirigente también señaló debido a los bajos costos del tomate en los meses anteriores, gran parte de la producción fue destinada para la alimentación del ganado, a fin de evitar mayores pérdidas.
“La gente ha empezado a meter a sus animales a sus terrenos con cultivo de tomare, para para qué cosechar si nos pagaban 10 bolivianos la, caja, era una pérdida”, acotó el dirigente
Migración
El elevado costo para la producción de tomate ha obligado a más del 50% de las familias a cambiar de rubro y buscar otras alternativas como; la papa, el maíz, morrón, entre otros.
Mientras tanto que otro porcentaje decidió migrar a otras regiones del país o hacia la República Argentina con el fin de tener una fuente laboral segura.
Advierten que se continuar el incremento en los precios de los insumos como agroquímicos e insecticidas, la producción será mucho más reducida, lo puede ocasionar un impacto mayor en la economía de las familias.






