Por Rosy Sánchez/El Andaluz
La designación al municipio de Uriondo, departamento de Tarija como parte de los destinos turísticos del Bicentenario de Bolivia, fue destacada por sus autoridades al señalar que los catapulta como uno de los atractivos más visitados en todo el país.
La ruta del vino es el principal atractivo turístico para propios y extraños, sin embargo, a partir de este reconocimiento se plantea el reto de mejorar y generar otras alternativas en base a las potencialidades de la región.
El presidente del Comité Cívico y ex presidente del Consejo Municipal de Uriondo, Jesús Gira dijo que más allá del vino, se debe aperturar nuevas rutas que resalten y despierten el interés de los visitantes.
«Hay varias alternativas en las que podamos trabajar, tenemos la paleontología en la comunidad de Rujero con el cementerio de fósiles donde se tenía proyectado un parque, pero lamentablemente no se les ha dado continuo», expresó.
Otra de las potencialidades, según Jesús Gira, es el tema histórico; Uriondo como parte de la provincia Avilés, fue una de las primaras con las que se fundó Tarija. Dentro de ello se destaca personalidades importantes cómo; Francisco Pérez de Uriondo y José María Avilés que hicieron historia en la Batalla de la Tablada.
«También podemos hacer un circuito con las pinturas rupestres que tenemos en el municipio, no sólo nos debemos centrar en la Cadena Uvas Vinos y Singanis, sino poder ampliar el turismo y la gastronomía, que es un puntal importa», dijo el ex concejal.
Jesús Gira dijo que desde la gestión anterior se cuenta con una Ley municipal aprobada para fomentar el desarrollo turístico, norma que contempla un plan técnico que detalla la ruta que se debe seguir para atraer mayor cantidad de visitantes.
«Esperemos que tanto la alcaldía y la Sub Gobernación de Uriondo tomen en serio y planifique el tema del turismo. Es un trabajo conjunto con la gobernación y el gobierno nacional con proyectos concurrentes como se hace en otras regiones» señaló Gira.
Con relación al tema, en pasados días, el alcalde municipal de Uriondo, Javier Lazcano, expresó su orgullo tras recibir el reciente reconocimiento como destino turístico del Bicentenario, al señalar que es un logro decisivo para consolidar a la región como un referente tanto nacional e internacional.
“Si nos imaginamos al municipio como una casa grande, hace que podamos plantear muchos desafíos. Estamos certificados, hay las condiciones y lo que nos falta es dar el siguiente paso”, dijo Lascano.
La autoridad considera fundamental la articulación entre los diferentes niveles del estado que permitirá a Uriondo catapultarse como el destino soñado.
“En este proyecto tan amplio se mezclan dos temas fundamentales, nuestra gente y nuestras campiñas, pero también tenemos nuestra herencia que es la ruta del vino”, expresó el alcalde Javier Lascano.
El municipio de Uriondo es el claro ejemplo de que la actividad turística, es sinónimo de desarrollo económico. Desde los productores vitivinícolas, las bodegas artesanales, el sector industrias, el transporte y toda la cadena que mueve el turismo.
Flujo visitas
Si bien no se cuenta con estudios actualizados de la cantidad de visitas que se registran al año, sólo en la época de la Vendimia Chapaca entre marzo y abril, Uriondo recibe más de 10.000 turistas de todas las regiones.
Según el registro de la gestión 2023, Tarija recibió alrededor de 125.000 visitantes, que eligieron el municipio de Uriondo como destino para visitar.
Producción vitivinícola
Uriondo, es una región clave para la producción de uva, vino y singani, con bodegas y viñedos que forman parte de la Ruta del Vino. Cada año se produce alrededor de 28.000 toneladas lo que representa cerca del 85% de la producción nacional.
Desde la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas (ANIV), si presidente Fernando Galarza, señaló que anualmente se producen 16 millones de litros de vino y 7,5 millones de litros de singani. De los cuales, solo el 4% llega a mercados internacionales como Estados Unidos, Bélgica y Alemania, debido a la elevada carga tributaria que limita la competitividad de las exportaciones.
Además del municipio de Uriondo como el principal productor, la actividad vitivinícola en Tarija está establecida en los municipios de Cercado, San Lorenzo, Padcaya, El Puente, Yunchará, Yacuiba, Villa Montes y Caraparí.