Osmar Arroyo/El Andaluz
El senador por el Movimiento al Socialismo (MAS) y dirigente del Transporte Libre de Tarija, Luis Caso informó a El Andaluz que en pasados días se realizó una inspección al proyecto del tramo Choere-Acheral.
Mencionó, que, el día que visitaron la obras estaban haciendo la prueba de resistencia de los nuevos puentes y que la obra presenta un avance considerable.
Sobre el asfalto en el tramo, indicó que se tiene un avance de nueve kilómetros, de los doce kilómetros, solo faltarían tres, la mayoría ya están imprimados.
Sobre los viaductos, indicó que ya están empalmados, que solo faltaría empalmar el viaducto en la zona de Choerito.
Lo que preocupa, dijo, que es el último viaducto, en la zona de Acheral, que en una parte, donde colocaron las vigas, que ya está más de la mitad, pero, faltan unos 30 metros de colocado de vigas, para recién hacer el vaciado de loza.
Caso dijo que se ha consultado sobre este tema a los técnicos de la empresa a cargo del proyecto y considera que ha faltado previsiones, por parte de la empresa Arce Lema.
Remarcó, que la empresa tarijeña, tenía la obligación moral de prever todos estos temas, el asfalto y los viaductos.
«A pesar, que ya se han hecho contratos modificatorios, porque esa obra debía ser entregada y ahora, hasta finales de este mes, hasta el 31, yo lo veo difícil que terminen, al menos el viaducto, el último de Acheral, que es bastante considerable», expresó.
De acuerdo al cronograma, la obra tendría que entregarse en este mes, pero, el senador duda, que se concluyan con los trabajos.
Reiteró, que, a su forma de ver, no se termina el tramo, señalando que hasta agosto se tenía un avance físico de un 65 por ciento y que, con los trabajos de septiembre, estima que se estaría llegando a un 72 por ciento, aproximadamente.
Dijo, que se debería tomar las previsiones, de trabajar el doble turno, pero, no lo hicieron y ahora se vio a pocas personas trabajando en el lugar.
Para el senador, es la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), quien debe ver está situación, por el retraso en la obra.
Espera, que se pueda hacer un contrato modificatorio, indicando que es una inversión bastante considerable, 104 millones de bolivianos, garantizados para el proyecto.
«Me da un poco de pena, porque se va a acabar la gestión y no hemos podido concluir esos 12 kilómetros», apuntó.
Recordó, que, en todo este tiempo, se ha solicitado información del proyecto, fiscalizando la obra.