Montes: Tarija recibió 20,868.065 millones de bolivianos por regalías hidrocarburíferas en octubre

Agencias/El Andaluz
El gobernador del departamento de Tarija, Lic. Oscar Montes Barzón, dio a conocer los ingresos por concepto de regalías hidrocarburíferas y su distribución correspondiente al mes de octubre. La autoridad informó que este mes ingresaron 20,868.065 millones de bolivianos, recursos que serán destinados principalmente al cumplimiento de obligaciones financieras, pago de sueldos, funcionamiento institucional y programas sociales.

“Han llegado 20,8 millones de bolivianos para el mes de octubre, y este mes tenemos con los bancos —Banco Unión, Banco Visa y el FNDR, que son los fideicomisos— una deuda total de 6,2 millones de bolivianos que tenemos que pagar”, explicó Montes.

En cuanto a sueldos y beneficios, el gobernador detalló que se destinarán 6 millones de bolivianos, de los cuales 2 millones corresponden a aportes a la Caja Nacional y al Fondo de Pensiones. El gasto en sueldos dentro del Gobierno Departamental suma 1,3 millones, en la Asamblea Legislativa 700.000 bolivianos, y en el SEDECA 1,1 millón, siendo esta última la institución con mayor número de trabajadores antiguos.

Asimismo, señaló que las subgobernaciones recibirán 420.000 bolivianos y las entidades descentralizadas, entre ellas San Jacinto, El Per, El Cevita, el SEDAG y el SEDEDE, 557.000 bolivianos. En gastos operativos, que incluyen seguros, combustible, energía eléctrica y agua, se destinarán 2,3 millones de bolivianos.

Montes indicó que en programas sociales se invertirá un total de 5,9 millones de bolivianos, de los cuales 2,2 millones serán para la canasta alimentaria para personas con discapacidad y 1,4 millones para el Programa Solidario (ProSol).

Respecto al área de salud, informó que este mes se cancelará el salario correspondiente a julio de los trabajadores de primer y segundo nivel, con una inversión de 1,4 millones de bolivianos. “Les vamos a pagar solo el mes de julio porque no alcanza para más. Los ítems cuestan más caro que toda la Gobernación junta”, señaló, recordando que estos ítems deberían ser cubiertos por los gobiernos municipales.

Finalmente, los municipios recibirán 800.000 bolivianos, y se mantendrá una reserva de 114.000 bolivianos para imprevistos. “Nos van a quedar 60.000 bolivianos para sobrevivir todo el resto del mes”, concluyó Montes, reafirmando su compromiso con la transparencia en la administración de los recursos públicos.

Comparte el post:

Scroll al inicio