Osmar Arroyo/El Andaluz
El secretario ejecutivo de la Central de Comunidades Campesinas de Cercado, Rivelino Zenteno indicó a El Andaluz que la granizada que se registró en la semana pasada, afectó a tres comunidades, casi a un 100 por ciento de los cultivos.
Mencionó que el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, realiza la evaluación de daños y estiman que este lunes se presentará el informe.
La comunidad de Yesera San Sebastián, San Jacinto Norte y San Andrés, son las comunidades afectadas por la granizada.
El dirigente informó que, en Yesera, se tendría una afectación del 100 por ciento de los cultivos, en San Jacinto Norte, una parte el 100 por ciento y una parte de los cultivos podrían recuperarse, en San Andrés, en la parte de arriba, se tiene el 100 por ciento de afectación.
Por otra parte, indicó que existe preocupación por las pérdidas que se registran en el sector campesino, que hay gente, que siembra, por ejemplo, 50 o 60 cargas de papa, que compran a 600 o 700 bolivianos la carga del producto.
En alrededor de 100 cargas, dijo que son más de 60 mil o 70 mil bolivianos que se invierte para la semilla, también se debe sumar los costos, para el abono, el trabajo de la misma gente, cuando se registra un fenómeno natural, la perdida es grande, algunos han perdido, una o dos veces su producción y ya no tienen recursos para seguir invirtiendo, muchos se prestan dinero de entidades financieras y no pueden pagar.
«Obligadamente tienen que abandonar sus comunidades e ir a buscar otro trabajo, para pagar las deudas», apuntó.
Seguro agrícola municipal
Rivelino Zenteno dijo que desde el 2022 se habló de la necesidad de contar con un seguro agrícola municipal, que el Concejo Municipal debía trabajar en una Ley, pero, no se logró concretar hasta el momento.
Mencionó que, que junto con la concejal Marcela Guerrero se trabajó en un proyecto de Ley de seguro agrario y también en una propuesta de un Fondo Rotatorio, para que los productores puedan acceder a créditos.
Resaltó que, con un seguro agrícola municipal, los productores podrán recuperar lo que se ha perdido por los desastres naturales.
Las familias campesinas, invierten en abono, semillas, jornada de trabajo, que se tiene que tener una hoja de costos, para cuando se cuente con una Ley municipal, puedan recuperar.
Explicó que, el municipio ayuda a las comunidades afectadas, pero, la ayuda no es en su totalidad, por eso, se insiste en un seguro agrario municipal.
Señaló que se tiene, en la actualidad, un seguro agrario nacional, pero, solamente cubre pérdidas en la producción de trigo y en Cercado, no se tiene una producción grande, motivo por el que, los productores no acceden al seguro nacional.
Remarcó que la ayuda para las comunidades afectadas, demora y que la gente exige a las autoridades que la ayuda sea inmediata.
Los productores necesitan trabajar, los antes posible, para volver a sembrar. Zenteno dijo que entienden, que se debe cumplir con la norma, con los trámites, pero, piden que se pueda agilizar la ayuda.
En San Jacinto Norte, dijo que, lo primero que se saca a los mercados, es el choclo en noviembre y diciembre, ahora lo ha quemado todo el granizo.
«Ellos piden, que se haga rápidamente la ayuda», expresó, a tiempo de recordar, que el año pasado, cuando se registró una granizada, el alcalde ayudó con urea, pero no es suficiente.
Por eso, indicó que se exige un seguro agrario municipal, pero ninguno de los concejales lo ha tomado en cuenta.
Piden que se asigne un porcentaje del presupuesto para un seguro, para crear un fondo y el sector campesino también tendrá que aportar al seguro, para asegurar la producción.
El tema, dijo que está para sentarse con las autoridades y trabajar de manera técnica, hacer una evaluación de la propuesta.
Explicó que el proyecto de un Fondo Rotatorio, también fue presentado, para que se pueda dar créditos con un bajo interés a las familias campesinas.
«De una forma tenemos que trabajar con las autoridades municipales, departamentales, para que podamos dar condiciones al sector campesino, para que puedan trabajar en proyectos, en todo el ámbito productivo», manifestó Zenteno.