Osmar Arroyo/El Andaluz
El dirigente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), Edwin Arana indicó a El Andaluz que se han recibido varias denuncias referentes a delitos cibernéticos.
Según el dirigente, en este año se presenta un incremento en los casos denunciados de delitos a través de redes sociales, que se incrementan de manera alarmante.
Explicó, que las redes sociales, son utilizados por algunas personas, para cometer delitos. Se tienen denuncias graves, incluso de violación, que se Denuncian algunos casos, que a través de anuncios o publicidad, que refiere que se busca servicios de niñeras, empleadas domésticas y otros tipos de trabajos, que ofrecen una fuente de empleo, pero eso, solo es el modus operandi que utilizan, para camuflar sus verdaderas intenciones.
Se usa redes sociales, para captar a mujeres, concertar reuniones y cometer el delito, casos delicados.
También indicó que se tienen denuncias, sobre estafas, personas que se hacen pasar por representantes de supuestas empresas, que piden depositar un monto económico a una cuenta bancaria, con la promesa de un trabajo.
Arana señaló que otra de las denuncias, mencionan, que algunas señoritas que contactan a hombres, para luego extorsionarlos, señalando que son menores de edad y amenazando con publicar algunas fotos, si esa persona no realiza una transferencia de dinero.
Este último, dijo que, es más constante, que se tienen varias denuncias, de jovencitas que contactan a varones y luego los amenazan con denunciar que, ellos, la estarían acosando, piden un monto de dinero, para no denunciarlos.
Mencionó que en la última reunión que se tuvo con autoridades de la Policía Boliviana, se informó que se estarían recibiendo muchas denuncias sobre delitos cibernéticos.
«Creo que eso hay que frenar. Ahora con el tema político, se ha visto el tema de desprestigio. Cómo dirigentes, nos afecta de forma directa, porque nos priva del derecho al Control Social, por ejemplo, si un dirigente, quiere hacer algún Control Social o una denuncia por algún acto de corrupción o algún tipo de critica a una autoridad o a una institución, sobre todo, de carácter público», expresó.
Remarcó, que cuando algún dirigente quiere denunciar o hace alguna crítica, puede tener en su contra una campaña de desprestigio, a guerra sucia, con denuncias falsas.
Reiteró, que ahora, muchos delitos se cometen a través de las redes sociales, por eso, como Fedjuve se trabaja en un proyecto de Ley nacional.
Arana indicó que en los próximos días se presentará el proyecto de Ley, que había un proyecto para la regulación de las redes sociales que fue presentada por un diputado y que fue rechazada por la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB).
Explicó que rescataron esa propuesta y que se harán modificaciones, se realizarán algunos ajustes, que se termina ese trabajo y será presentado con los nuevos legisladores, se busca algún proyectista, de los nuevos Diputados y senadores para presentarlo.
Además, de buscar frenar los delitos cibernéticos, también se buscará frenar la guerra sucia, señalando que en estas elecciones nacionales, se ha visto más guerra sucia, que propuestas, para buscar el voto de la población.
El dirigente dijo que, ya se ha tenido algunos acercamientos, con la senadora suplente electa, Marcela Guerrero, que se conversó sobre el proyecto de Ley, para que pueda presentarlo ante la nueva Asamblea Plurinacional.
Señaló que se espera, que la propuesta de Ley, se lo pueda tratar con la responsabilidad y la urgencia que se necesita.
«Estamos en otra era y que hay que hacerlo rápido, creo que la gente y la población va a apoyar, espero que sí, porque habrá la forma de regular, obviamente, cuidando el derecho a la libre expresión, pero, también cuidando, de no coartar un derecho», apuntó.