Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El gerente del Consejo Regional de Abastecimiento y Mercadeo del Mercado Campesino de Tarija (CRAMA), en exclusiva a El Andaluz, hizo la presentación de un cuadro comparativo de los precios de la carne desde enero de la gestión 2024 a septiembre de la gestión 2025.
Juan Carlos Rodríguez señaló que todos los productos cárnicos, desde la carne de res, la carne de chanco, la carne de cordero y la carne de pollo, todos incrementaron su precio de forma significativo un porcentaje general de un 60 a 70%.
En relación a la carne de res señaló que el kilo de carne con hueso subió de bs. 30 (2024) a bs. 48 (2025), la carne molida de bs. 28 a bs. 50, la carne blanda que es la de mayor calidad, subió de bs. 38 a bs. 60 este año.
Respecto a la carne de chancho el gerente del CRAMA dijo que sufrió un incremento mayor, de bs. 25 el 2024 a bs. 38 hasta septiembre de este año. Mientras tanto la carne de cordero que se comercializaba en bs.20 hoy se la encuentra en bs. 38.
“Podemos decir que la carne de cordero si bien ha registrado un incremento, es la carne las más económica que se encuentra en el mercado campesino y mucha gente está obstando por llevar este producto ante el incremento de otras variedades”, dijo Juan Carlos Rodríguez.
Por último, pero no menos importante está la carne del pollo, ésta también registró un incremento sustancial, el kilo que en enero del 2024 se encontraba en bs. 15, en la actualidad se encuentra en bs. 25 en el mercado Campesino.
“El huevo es otro producto que subió su precio en un 60%, la docena que se ofertaba en bs. 10, hoy se está vendiendo en bs. 16, mientras que el maple se encuentra entre bs. 34 y bs. 36”, detalló.
Según el gerente del CRAMA, el incremento del precio de la carne principalmente de res, obedece a la disminución de la oferta a nivel mundial por la baja producción de ganado, hecho que ha repercutido en nuestro país.
“Como nuestro país tiene un precio más bajo a comparación de otros, esto ha hecho que se genere mayor demanda y el sector ganadero ha considerado realizar mayor exportación de carne a costa del desabastecimiento”, dijo Juan Carlos Rodríguez.
El gerente señaló que, si bien existe una disminución de la oferta en los mercados, de momento se garantiza el abastecimiento, pero en menores cantidades y a precios elevados. “Hay días donde no está llegando con normalidad lo que ocasiona escasez”, acotó.
Productos agrícolas
El gerente del CRAMA, Juan Carlos Rodríguez, indicó que, con relación a los productos agrícola como tubérculos y hortalizas, estos no subieron muchas modificaciones respecto a los precios, las variaciones son de bs. 2 a bs. 5 en algunos.
Actualmente la papa se comercializa en de bs. 30 a 60 la arroba, la arveja en bs. 20 la cuartilla, la cebolla en bs. 8 y 12, el tomate en bs. 14, perejil a bs. 2 el maso, la lechuga a bs. 2 la unidad y la vainita a bs. 38 la cuartilla, entre los productos de mayor demanda.
