Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El administrador de los Mercados Municipales de Tarija, Adrián Iturri informó que desde la próxima semana se instalaran pizarras digitales con precios referenciales de los productos de la canasta familiar, a objeto de evitar el alza de los precios.
Iturri dijo que serán cuanto los primeros mercados municipales en contar con los precios visibles mediante pantallas, el mercado Central, el mercado de La Loma, el mercado El Molino y el mercado Bolívar.
“Se está haciendo el monitoreo a través de otras instancias municipales para el control de los precios, ya tuvimos reuniones con los comerciantes, tenemos las pizarras provisionales y una ves que pasen estas fiestas religiosas vamos a poner en nuestras pantallas”, dijo el administrador de mercados.
Con la lista de precios visibles de los principales productos de la canasta familiar, los consumidores podrán realizar comparaciones de los costos y denunciar cualquier caso de agio y especulación.
Adrián Iturri dijo que estos controles serán reforzados por la intendencia Municipal mediante el control a las balanzas para evitar la adulteración en el peso, para ello se realiza el colocado de stickers a aquellas que estén autorizadas.
“Lo que queremos es normar el tema de los precios y no ser cómplices de aquellos malos vendedores que generan especulación en el tema de los precios, si bien hay una variación esta debe ser significativa”, señaló el administrador de los mercados.
Desde la Federación de Juntas Vecinales de Tarija, cuestionan que a pesar de la devaluación del peso argentino y la reducción del costo del dólar, los productos básicos de la canasta continúen subiendo.
Uno de los productos que sufrió un incremento considerable es el precio de la carne, desde agosto de la gestión 2024, los costos se duplicaron principalmente de la carne de res que llegó a costar hasta los Bs. 70 el kilo de blando.
Mientras que la carne de pollo se comercializa actualmente en el mercado tarijeño en bs. 24 el kilo, el maple de huevos sobre pasa los bs. 30, situación que obliga a las familias a buscar otras alternativas mucho más económicas.
Instan a las autoridades a incrementar los operativos de control tanto en mercados y puntos de control para evitar la fuga de carne que se traslada a otras regiones del país