Osmar Arroyo/El Andaluz
En la pasada jornada, la Asamblea Regional del Gran Chaco aprobó el Plan Operativo (POA) 2026 del Gobierno Autónomo Regional.
La asambleísta regional, María René Barrios informó a El Andaluz, que el ejecutivo regional, José Luis Abrego incumplió la norma, porque el Estatuto señala que deben entregar 20 días antes el POA consolidado, pero esto no ocurrió y recién se lo presento en pasados días.
La Asamblea sesionó el domingo, porque el plazo límite para su presentación al Ministerio de Economía vence este lunes.
Señaló que se tuvo varias observaciones al presupuesto enviado por el ejecutivo regional, una de ellas, referidas a la creación de una quinta DEA, para sostener el hospital de tercer nivel Fray Quebracho.
Explicó que la parte administrativa del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, está compuesta por cuatro DEAs, una el ejecutivo regional, las seccionales de Desarrollo de Villa Montes, de Caraparí y la cuarta, la Asamblea Regional, pero, se pretendía crear una quinta, mediante una resolución.
Barrios aclaró que no se crea con una resolución, que se lo hace con una Disposición Normativa Regional (DINORE).
Mencionó, que se buscó sostenibilidad, recortando recursos a Caraparí, 2.600.000,00 presupuestaron para la nueva DEA y 600 mil le redujeron a Caraparí, para este tema.
El pleno de la Asamblea Regional rechazo la creación de esta nueva DEA, señalando que no reúne las condiciones, más en una época de pocos recursos económicos.
Por otra parte, dijo que se reduce el presupuesto para la canasta alimentaria del adulto mayor en Yacuiba. Antes el presupuesto era, un poco más de 22 millones de bolivianos, para 12 canastas, con 200 bolivianos cada una, ahora el Gobierno Regional ha presupuestado 11.184.000,00 que equivale a una canasta de 100 bolivianos.
Recordó que para modificar la DINORE 33, sobre la canasta, el ejecutivo regional debe presentar un proyecto de DINORE,
El presupuesto del Gobierno Regional 2026 es de 289.805.279,00 bolivianos, de los cuales, 86.873.000,00 es para Yacuiba, para Caraparí 92.284.094,00, para Villa Montes 100.997.395,00 bolivianos y para la Asamblea Regional, 7.050.000,00 bolivianos.
Mencionó que de los 76 ítems que se tenían en la Asamblea Regional, se ha reducido a 49 ítems, reduciendo el presupuesto.
Observaciones
Sobre las observaciones realizadas al POA 2026 propuesto por el ejecutivo regional, dijo que técnicos del Gobierno Regional estaban presentes en la Asamblea y subsanaron las observaciones realizadas.
En la DINORE del POA se incluyó, que en el primer reformulado, el ejecutivo regional debe trabajar con la parte social, con los adultos mayores, para socializar el programa de la Canasta Alimentaria y no basarse en una Ley departamental para modificar el presupuesto.