Avícolas de Tarija se declaran en alerta tras primer caso de gripe aviar en Santa Cruz

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

El Consejo Departamental Avícola de Tarija se reunió de emergencia para asumir medidas de control tras el reporte de un caso de gripe aviar en el municipio de Cueva (Cuevo), al sur de la ciudad de Santa Cruz.

Rony Martínez, presidente de la Asociación de Productores Avícolas de Tarija, informó que el consejo determinó decretar alerta máxima en el departamento ante el riesgo latente al ser una ruto por donde transitan los insumos que provienen de ese departamento.

“Nosotros tenemos una dependencia de hasta el 99% del departamento de Santa Cruz ya sea en pollito bebé, productos como la soya, el maíz, entre otros insumos. En ese sentido es importante tomar medidas”, señaló el dirigente.

El dirigente señaló que la primera medida será una fumigación a todo transporte, sea camión o tráiler que ingrese al departamento y tenga que ver con el tema avícola, este debe ser desinfectado antes de pasar por los puntos de control.

“También vamos a realizar medidas de alerta máxima y bioseguridad en todas las granjas de los productores en las que vamos a establecer la prohibición en el ingreso de cualquier personal o personas no autorizadas”, señaló.

De igual forma con el apoyo del Gobierno Municipal de Tarija se realizará el monitoreo de todos los acuíferos, tomando en cuenta que el contagio, según información nacional, se habría dado a través de aves migratorias.  

Martínez alertó que la gripe aviar es un virus altamente contagioso, tomando en cuenta que dos semanas atrás fue reportado en Argentina, posteriormente en el Paraguay y días pasados el primer caso en el departamento de Santa Cruz. 

“Estas aves migratorias transitan desde las costas del Perú hasta la parte sur de Argentina y retornan entre agosto y septiembre de nuevo a las costas del caribe y por ahí se tiene identificado que sea el contagio”, dijo el representante. 

En ese sentido las tareas de prevención se realizarán de forma coordinada entre la Asociación de Productores Avícolas, la Aduana Nacional en el control de fronteras, el Senasag con el monitoreo constante, Defensa del Consumidor y demás autoridades del área.

“Esta es una influencia similar al Covid que se da en las personas, de alta peligrosidad y altamente contagiosa, pero sobre todo catastrófica para las aves, porque si se detecta un contagio se tiene que dar de baja a toda la producción”, anticipó.

El dirigente de los avicultores aclaró que en el departamento de Tarija no se cuenta con ningún caso reportado, sin embargo, se asumen las medidas necesarias para evitar el ingreso de la enfermedad.

Acciones

Luego del primer caso en el país, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) emitió este pasado martes un comunicado oficial en el que informa que se ha detectado un brote de Influenza (gripe) Aviar Altamente Patógena (IAAP) en aves de traspatio (de corral en entorno doméstico), en un predio ubicado el municipio de Cueva (Cuevo), al sur de la ciudad de Santa Cruz.

En tal sentido, la entidad emitió la Resolución Administrativa Nº213/2025 por la cual se declara “emergencia zoosanitaria” en la zona, quedando prohibido el movimiento de aves desde y hacia el área afectada.

Comparte el post:

Scroll al inicio