Plantean alternativa para que en la nueva gestión se pueda aplicar la reducción de asambleístas

Osmar Arroyo/El Andaluz

El asambleísta departamental, Mauricio Lea Plaza indicó a El Andaluz que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) tenía diez días para la admisión de la Ley de Reforma Parcial del Estatuto Autonómico,, para el control constitucional, pero, ha pasado el plazo y señaló que la presidencia de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), ha remitido dos notas a la instancia nacional, reclamando que se cumpla el plazo para la admisión.

Lea Plaza dijo que la magistrada que está a cargo del tema, estaría con problemas de salud y hasta el momento, no se tienen ningún tipo de pronunciamiento.

Se encuentran a la espera de que el TCP se pronuncie sobre la admisión de la Ley para su Control constitucional.

Sobre los tiempos, para que la Ley pueda llevarse a referendo y entre en vigencia para la próxima gestión legislativa, dijo que se tienen dos problemas que se han presentado.

El primero, que se tendrá una segunda vuelta en las elecciones nacionales y pensaban que el proceso electoral podría terminar en una primera vuelta.

Explicó que se tiene un problema muy complicado, porque, según lo que indica la Ley Electoral, la convocatoria para las elecciones subnacionales, tendría que emitirse en el mes de diciembre.

El tiempo que quedaría para hacer el referendo sobre la Ley, es muy corto, lo que, obligaría a gestionar una Ley.

Señaló que la Ley de convocatoria para los comicios subnacionales, incluya, que considere la Ley de Reforma Parcial para la reducción de asambleístas.

Aunque, aún no estará en el Estatuto Autonómico de Tarija, dijo que se podría ver la manera, que pueda ser considerada.

Mencionó que ocurrió antes, con la autonomía regional del Chaco, que cuando todavía no estaba aprobado el Estatuto Autonómico Regional, igual se eligieron los ejecutivos de Desarrollo.

«Creo que nos va a quedar ese camino, único, para que entre en vigencia efectiva, la Ley en la nueva gestión», apuntó.

Reiteró que es algo complicado, porque no es lo mismo, pero, con esas dificultades, que tienen que ver con el tiempo, que también se está tomando el TCP, que va más allá, de lo que se tenía previsto.

Lea Plaza indicó que se está trabajando para poder conversar con las nuevas autoridades electas, los nuevos legisladores, para plantearles está figura, como una alternativa, de manera excepcional.

Remarcó, que tomando en cuenta los antecedentes que se tienen, tal vez se podría aplicar esta alternativa.

Acción popular

Por otra parte, señaló que hace más de una semana se llevó adelante una audiencia, por la acción popular presentada por asambleístas de la bancada indígena, que buscaban dejar sin efecto la Ley sancionada, de Reforma Parcial del Estatuto Autonómico de Tarija, para la reducción en el número de asambleístas departamentales.

Señaló que, a través de la acción popular, se pretendía dejar sin efecto la Ley, pero la tutela de la acción no fue concedida por el juez y la Ley departamental continúa su trámite.

Comparte el post:

Scroll al inicio