Campesinos: La producción agrícola se reduce hasta un 40% por factores climáticos

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

La producción agrícola en las comunidades campesinas del departamento de Tarija, cada año está siendo más afectada por los cambios climáticos y fenómenos naturales.

El secretario de Economía de la Federación Sindical de Comunidades Campesinos de Tarija, David Yuca señaló que esta situación está ocasionando serios problemas a los productores, principalmente por las pérdidas incluso hasta el total de la producción.

El dirigente señaló que desde el mayo hasta la fecha en gran parte de las comunidades se registraron heladas afectando principalmente las hortalizas y plantas frutales.

«Estos pasados días hemos tenido heladas en las comunidades de Cercado, la zona de Paicho por el municipio de El Puente y el Senamhi nos indica que todavía vamos a tener temperaturas bajas los próximos días», dijo David Yuca.

A este problema se suma la falta de agua, que se está empezando a sentir en regiones como el Chaco, la zona alta y Cercado donde los caudales de agua se han visto reducidos.

«Los últimos incendios que se han registrado va a agudizar más la sequia en las comunidades y esto posiblemente va a generar un encarecimiento de los productos Y haya incremento de los productos de la canasta familiar», dijo el dirigente.

David Yuca dijo que la zona de recarga hídrica en la reserva de Sama fue la más afectada con los incendios registrados em agosto, situación o ocasionará mayor escasez de agua en los próximos meses.

«Esto va a generar afectación a los cultivos como, por ejemplo; la papa, la arveja y otros productos especialmente en el Valle Central van a hacer afecta y es posiblemente haya un incremento en los precios de estos productos», alertó

Con todos los efectos que se han registrado en los últimos años, David Yuca señaló que cerca el 40% de la producción agrícola se ha reducido tomando en cuenta la falta de condiciones y el riesgo que implica invertir.

«Nosotros datos no oficiales de que los mercados de la cuidad de Tarija, la gran mayoría son abastecidos por la producción de Cercado y parte del Valle y de verse reducida la producción puede afectar de forma directa al normal abastecimiento», expresó el dirigen de la Federación de Campesinos.

Migración

El dirigente de la Federación de Campesinos, David Yuca señaló que debido a los factores climáticos y la falta de garantías para dedicarse a la producción en las comunidades, muchas de las familias, principalmente jóvenes decidieron emigrar a otras regiones.

«En una familia que siembran tres personas contando hijos, dos han migrado a Argentina o Chile y uno se ha quedado y eso hace que se siembre menos y la pedimos se vea reducida», dijo el dirigente.

Si bien no se tiene una estadística respecto a la migración, Yuca dijo que falta de apoyo e incentivo de las instituciones para fortalecer la producción agrícola, hace de que las familias salgan de las comunidades en busca de fuentes laborales.

Seguro Agrario

La Central de Campesinos de Cercado solicitó al Concejo Municipal trabajar en un proyecto de Ley que les permita a los productores asegurar su producción ante cualquier fenómeno natural.

David Yuca dijo que la propuesta plantea la implementación de un seguro agrario que vaya garantizar que ante cualquier helada, granizada o sequía se puedan desembolsar recursos económicos para reactivar la producción.

«Si bien hay una Ley nacional, pero no es específica, son para grandes productores como los cañeros de Bermejo, los empresarios de Santa Cruz, pero para los pequeños productores no nos llega a beneficiar», dijo el dirigente.

Las familias productoras esperan que con la elección de las nuevas autoridades se de mayor prioridad a proyectos enfocados al desarrollo productivo para que se garantice mayor producción y seguridad alimentaria a la población.

Comparte el post:

Scroll al inicio