Osmar Arroyo/El Andaluz
El presidente del Comité Cívico de Bermejo, Victor Sánchez indicó a El Andaluz que las medidas aplicadas por el gobierno de Argentina en la frontera con Bolivia, redujo el flujo comercial en Bermejo en los últimos días.
Mencionó que había un paso no autorizado en la frontera, que fue intervenido por el gobierno del vecino país, lo que ha incluido en la reducción de la actividad comercial en el municipio fronterizo.
Sánchez indicó que se redujo bastante el comercio en Bermejo en los últimos días y no se presenta mucho flujo en la frontera, como ocurría en semanas pasadas
Los controles en territorio boliviano, Sánchez dijo que de manera personal, cree que algunos productos que se lleva a territorio argentino no afectaría a sectores de Bolivia.
Señaló que la ropa usada se vende y lo llevan hacia Argentina, dijo que eso en qué podría afectar a Bolivia. También mencionó que si sacan bebidas alcohólicas hacia Argentina, tampoco considera que pueda afectar a Bolivia.
Remarcó que no se trata de un producto de primera necesidad que pueda afectar a la población boliviana.
Sobre las denuncias de venta de combustible para llevar al vecino país, el dirigente explicó que puede ser, que se encuentre llevando alguna garrafa hacia Argentina, lo que aclaró, que no quiere decir que exista el contrabando de combustible, porque son mínimas las cantidades.
Reunión bilateral
El presidente cívico señaló que a pesar de las notas realizadas, no han dado curso, las autoridades del vecino país.
Señaló que sería necesario que se puedan sentar en una reunión, para que se pueda aclarar la situación que se tiene en la frontera entre Bolivia y Argentina.
Precio de la comida
Victor Sánchez indicó que algunos vendedores de comida, cuando atienden un ciudadano argentino, suben sus precios, algunos cobran 2 000 pesos argentinos, lo que para el visitante es barato, pero para el ciudadano boliviano es alrededor de 20 bolivianos, un precio elevado.
Mencionó que denunciaron que un plato de ranga se vendía en 4 000 pesos argentinos, alrededor de 40 bolivianos.
Dijo que hay gente que aprovecha la ocasión, para tener una mayor ganancia. La misma situación se estaría presentando en el servicio de algunos taxis.