Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Este pasado jueves, el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija anunció la suspensión de la Exposur 2025, la determinación se asume es atribuible a la crisis económica, la falta de dólares y la inestabilidad financiera del sector público y privado
El secretario de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Efraín Rivera, señaló que por la situación crítica que atraviesa el país y en puertas de un campo de mandato de las autoridades nacionales, las condiciones no están dadas para desarrollar un evento de esta magnitud.
“No se tiene el combustible suficiente y es muy difícil que las empresas nacionales puedan traer empresas para que puedan alquilar los stands y mostrar sus productos, principalmente del eje central que nos visitaban”, indicó el secretario del área.
La falta de dólares es otro de los factores que afecta de forma directa a los empresarios, las mismas que no cuentan el stock de productos para mostrar en la feria, es el caso de las empresas concesionarias de vehículos que no pueden adquirir nuevas compras.
“Con este panorama está muy complicado y difícil desarrollar la feria, y la cara visible de la Exposur es mostrar los pabellones de mucha importancia e interés como es el pabellón internacional”, dijo la autoridad.
As mismo señaló que el tema político con el cambio de mandato de las autoridades nacionales es otro factor que juega en contra, tomando en cuenta que gran parte de los espacios del campo ferial eran alquilados por empresas e instituciones del estado.
“Instituciones importantes como; Yacimientos, la Aduana Nacional, Boliviana de Aviación BoA, Impuestos Internos, entre otras reparticiones que prácticamente son las que copan el pabellón N1. Todas estas no van a estar porque el gobierno está de salida y no tienen recursos”, dijo Efraín Rivera.
Con todos estos factores en contra, el secretario de Desarrollo Económico señaló que es inviable realizar una Exposur en la magnitud de gestiones anteriores (2023 – 2024) con una ventana amplia de participación.
“Este año va ser complicado repetirlo, en el tema cultural todos los conjuntos han publicado sus precios, la infraestructura, el equipo de sonido de igual forma cuesta el doble, todos estos prepuestos se han elevado y nadie quiere cotizar en estos momentos para el mes de octubre porque se va a incrementar”, expresó Rivera.
De mejorar el panorama económico el próximo año se espera retomar la actividad, tomando en cuenta que es uno de los eventos más importantes de movimiento económico para el departamento.
La Exposur 2024 reunió a más de 300 empresas, se caracterizó por su dinámica económica y el interés de los expositores y generó una recaudación fue de 1.023.820 bolivianos en venta de entradas y 817.313 bolivianos en alquiler de stands. La utilidad final de la feria fue de 107.132 bolivianos.