Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Tras la determinación del Tribunal Supremo de Justicia de revisar los procesos de detenidos preventivos en cárceles del país, El abogado libre y magistrado suplente del Tribunal Departamental de Justicia de Tarija, Grober Mita señaló que por la elevada carga procesal se debe realizar la creación de un nuevo Tribunal de Sentencia.
Mita señaló que el departamento de Tarija tiene un sólo Tribunal de Sentencia que analiza todos los procesos que actuales y anteriores, situación que ocasiona una mora procesal en los juzgados.
“Nosotros tenemos agendados juicios incluso para inicios y medados de la gestión 2026. Esto no es porque el tribuna no quiera llevar adelante los juicios, sino porque existe un solo tribunal y tiene que hacerse de acuerdo a la agenda de casos”, señaló el abogado.
Ante este panorama dijo surge la necesidad de crear este nuevo tribunal pueda reducir la carga procesal y viabilizar de que esta disposición del TSJ se pueda cumplir y que los casos de los privados de libertad con detención preventiva sean revisados.
“En Tarija, mas del 50% de los privados de libertad, están con detención preventiva principalmente por la Ley 348, eso hace que se debemos implementar nuevos juzgados y evitar mayor hacinamiento en las cárceles”, dijo el profesional.
Grober Mita recalcó que en el marco del acceso a la justicia y el derecho a la libertad, las autoridades deben realizar un trato igualitario a todos detenidos preventivos, y no debe ser este para determinadas personas.
“La Ley no solo establece el principio de igualdad, la Constitución Política del Estado, los Tratados y Convenios Internacionales, también establece el cumplimiento del principal derecho humano que es la libertad de las personas”, expresó.
En ese sentido el abogado señaló que las nuevas autoridades electas deberán realizar cambios estructurales en la administración de la justicia del país, sobre todo en la asignación de personal a los juzgados para reducir la carga procesal.
“Todos los procesos tiene su particularidad y cada caso debe ser analizado a efecto de ver su situación jurídica, y de ser necesario se tiene que ver otros medidas más allá de la detención preventiva que es la medida de último ratio”, acotó.