El TSE demanda más de 190 millones de bolivianos para realizar la segunda vuelta 

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

Tras la emisión de los resultados oficiales y conclusión del proceso electoral del pasado domingo 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se prepara para desarrollar la segunda vuelta entre los candidatos que ocuparon los dos primeros lugares en la votación.

Es el senador Rodrigo Paz Pereira del PDC y Jorge “Tuto” Quiroga que disputarán la presidencia del país en la segunda vuelta a desarrollarse el 19 de octubre, ambos obtuvieron el mayor porcentaje de aprobación.  

Gustavo Ávila, vocal del TSE en su visita a Tarija, informó que la segunda vuelta demandará 194 millones de bolivianos, monto que fue aceptado por el Órgano Ejecutivo y se procederá al desembolso de los recursos.

“En este presupuesto estamos asegurando dos elementos importantes que ya van a falta en la segunda vuelta y en ningún proceso electoral. El SIREPRE que tanto se dudaba y atacaba, ha demostrado que somos capaces de desarrollar y tener un sistema propio”, dijo Ávila.

El segundo elemento, pero no menos importante es el voto en el exterior, el vocal señaló que en este balotaje también se van a apertura las mesas electorales. Son más de 369.000 bolivianos se encuentran habilitados para votar en 154 recintos electorales de 22 países.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral dijo que el balotaje consiste en una segunda etapa que debe tener las mismas características y reglas de las elecciones desarrolladas en la primera etapa el pasado 17 de agosto.

“El padrón electoral tiene que ser estrictamente el mismo, por lo tanto, este padrón a nivel nacional se mantiene con 7.500.000 habilitados al igual que en el exterior del país”, recalcó la autoridad del TSE. 

Si bien es un proceso similar al realizado el pasado domingo, sin embargo se realizará el sorteo de nuevos jurados electorales, con la finalidad de garantizar trasparencia y legitimidad a la segunda etapa del proceso electoral que tiene como fecha el 18 de octubre.

De igual forma informó que dentro del calendario electoral para la segunda vuelta se establecen dos debates públicos entre los candidatos. El primero entre candidatos a la presidencia y el segundo con candidatos a la vicepresidencia de las dos fuerzas políticas. 

“Ambos debates van a ser organizados por el Órgano Electoral y lo vamos a dar a conocer con la debida anticipación respecto a las fechas y el lugar donde se van a desarrollar los debates”, anticipó el vocal Gustavo Ávila.

Asignación de Escaños 

Respecto a la distribución de escaños para la Asamblea Legislativa Plurinacional, Gustavo Ávila señaló que en base a los resultados oficiales, se realiza un análisis técnico y jurídico para la asignación proporcional.

“En caso de que el escaño ganado por una organización política no tenga un candidato, tenemos que aplicar un procedimiento que también está en la norma que se llama una habilitación excepcional”, refirió el vocal del TSE.   

Comparte el post:

Scroll al inicio