Osmar Arroyo/El Andaluz
En la pasada jornada, se llevó adelante una audiencia pública en el Concejo Municipal de Tarija, por la crítica situación en el sistema de salud.
La presidenta del Consejo Social Municipal de Salud de Tarija (CSMS), Magdalena Guerrero informó a El Andaluz que se realizó una audiencia pública en el Concejo Municipal, para tratar el tema salud, al que, no asistieron las autoridades ejecutivas del Gobierno Departamental, ni tampoco del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija.
De la misma, manera, dijo que la Asamblea Departamental estuvo ausente, pero, a pesar de ello se realizó la audiencia pública.
Guerrero dijo que se ha pedido que se pueda dar una solución al tema de los ítems gobernación y solicitaron a los concejales municipales, que defiendan «a capa y espada», los ítems que le corresponden a Cercado.
En la audiencia pública se determinaron algunas acciones a asumir, en busca de que se pueda alcanzar una solución a la problemática que se presenta en el sistema de salud de Tarija.
Diferentes sectores de la población se hicieron presentes en la audiencia pública y pidieron que el tema de salud debe ser una prioridad para los legisladores municipales, para el ejecutivo departamental, municipal y para el gobierno nacional.
«No podemos seguir echándonos la culpa, unos a otros, no podemos seguir acusándonos, si corresponde o no corresponde nuestra asignación de nuestras funciones, de nuestras competencias. Lo que si debemos entender, (…) es que se tiene dar prioridad en este aspecto de la salud y la educación», señaló un dirigente, en representación de las comunidades campesinas, en una de las intervenciones.
También solicitaron que desde el Concejo Municipal se realicen visitas sorpresa, a los diferentes centros de salud, para ver las necesidades que se tienen.
En las intervenciones, los concejales municipales, coincidieron, que se tiene la necesidad de gestionar, dentro de sus competencias, la atención a la problemática en salud.
Entre las conclusiones, en la audiencia pública, se determinó emitir una minuta de comunicación al ejecutivo municipal, para que cumpla con la Ley de creación de la instancia máxima de gestión local, de salud municipal.
Adherirse al pedido del Consejo Social de Salud, de convocar a una audiencia pública sobre el tema de salud, a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija.
Elaborar una Petición de Informe Escrito (PIE), solicitando al ejecutivo municipal, que informe sobre el presupuesto designado y ejecutado para el área de salud.
En el último punto, determinaron, solicitar a las autoridades de los tres niveles de gobierno, un nuevo pacto fiscal, para una redistribución equitativa de los recursos económicos, en favor del sector salud.
Reunión en la gobernación
Por otra parte informó que, ayer jueves, se tenía previsto una reunión con el gobernador de Tarija, Oscar Montes, el alcalde de Tarija y la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), para tratar el tema de los ítems de salud, del primer y segundo nivel.
Mencionó que el gobernador no estuvo presente, ni tampoco las autoridades municipales de Tarija.
La Asamblea Departamental, estuvo presente el asesor, del Concejo Municipal, asistieron miembros de la comisión de salud y también se presentó el Defensor del Pueblo.
Guerrero señaló que debido a que no se encontraban las autoridades, la reunión no se pudo llevar adelante, como se tenía previsto.
La reunión se podría reprogramar para la próxima semana. La dirigente dijo que el vocero del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, César Ramos, les indicó que tratarán de convocar para el viernes de la próxima semana.
El único punto a tratar en la reunión, era el tema de los ítems gobernación, por los despidos que se registran en el sistema de salud.
La presidenta del Consejo Social de Salud, indicó que el miércoles se tuvo un nuevo despido, en el Centro de Salud Néstor Paz, en el distrito 13.
Varias autoridades y sectores de la población exigen que el Ministerio de Salud se haga cargo de los ítems para Tarija.
La gobernación de Tarija, desde hace varios meses, informó que, ya no cuentan con los recursos económicos suficientes, para seguir sosteniendo los ítems gobernación.