Personas con discapacitados anuncian movilizaciones en demanda del paquete alimentario

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

Diferentes organizaciones de Personas con Discapacidad de las provincias, llegaron hasta las puertas del Servicio de Gestión Social (Sedeges) de Tarija para exigir la distribución del paquete alimentario correspondiente a la gestión 2025.

Leo Velasco, presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad Virgen de Guadalupe de Entre Ríos, señaló que la Gobernación del departamento a través del Sedeges se comprometió a entregar el primer paquete alimentario en el mes de mayo, sin embargo a la fecha no fue cumplido.

“Ya pasó más de medio año y no nos entregan el paquete, desde el Sedeges nos indican que las licitaciones se han caído por la suba de los precios de los productos y que recién nos estarían entregando recién después del 25 de septiembre”, dijo Velasco.

El dirigente cuestionó que solo dos paquetes alimentarios se hayan licitado, de los siete paquetes que se debía entregar este año, además reducir productos como el pollo y el huevo que son de prioridad para el sector.

Las personas con discapacidad dieron un plazo límite hasta el 25 de septiembre para que la gobernación realice la entrega de este beneficio, pasada la fecha indicarán movilizaciones a nivel departamental.

“Al sector con discapacidad lamentablemente no nos toman en cuenta porque no nos manifestamos, pero ahora vamos a tomar medidas fuertes porque es mucha paciencia, por su impaciencia e inconciencia de las autoridades”, dijo el representante de Entre Ríos.

En pasados días la directora del Servicio de Gestión Social Sedeges, Esther Valencia indicó que tres licitaciones fueron declaradas desiertas ya que las empresas no se presentan para las adjudicaciones de los productos, situación que retrasa la entrega.

Así mismo señaló que a raíz de la reducción de los ingresos económicos, se prevé reducir la entrega de 7 a 4 paquetes alimentarios esta gestión, la primera entrega en el mes de septiembre y la segunda a finales de año.

A nivel departamental, a excepción de la región del Chaco, son más de 5.600 beneficiarios, cada paquete tiene un costo de 200 bolivianos, mismo que son entregados en productos de acuerda a la petición de las personas con discapacidad.

Comparte el post:

Scroll al inicio