Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Juan Condori, presidente de la Comisión indicó que, extra oficialmente se tiene conocimiento que los volúmenes de carburantes se redujeron, lo que estaría ocasionando el desabastecimiento.
“En ese sentido se ha enviado una carta a Yacimientos para que nos pueda brindar información detallada de cuántos volúmenes tanto de gasolina, diésel y GNV se entregaban anteriormente y cuanto se entrega en la actual, del porqué la razón de las colas”, dijo el asambleísta.
Una remitida la información, la Comisión de Hidrocarburos en coordinación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), se trasladarán a los municipios donde se presentan mayores inconvenientes por la alta demanda; el municipio de Cercado, Yacuiba y Bermejo.
Condori dijo que en base al informe de YPFB se realizaran una comparación con los datos que registren las estaciones de servicio, en el caso de registrarse una reducción en los volúmenes establecidos se realizarán las representación ante las autoridades para restablecer la normal distribución.
Al igual que la gasolina y el diésel también se realizará el control a la dotación de garrafa de GNV. El asambleísta Condori dijo que existen denuncias de incremento de irregularidades en su comercialización.
“En Bermejo nos indicaron que se incrementó la demanda, e incluso hay filas para adquirir una garrafa. En ese sentido vamos a realizar un recorrido para conocer a que se debe la sobre demanda o si está saliendo hacia la frontera”, dijo el asambleísta Juan Condori.
Se prevé que la primera semana del mes de septiembre, la Comisión de Energía e Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental realice una inspección a las diferentes estaciones, de inicio en los municipios que registran mayor demanda.