Osmar Arroyo/El Andaluz
El asambleísta departamental Mauricio Lea Plaza informó a El Andaluz que el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Damián Castillo, envió, el pasado miércoles, un memorial al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reclamando celeridad sobre la Ley de Reforma Parcial del Estatuto, para la reducción de asambleístas.
Lea Plaza explicó que, según el Código de Procedimiento Constitucional, señala que el TCP tiene 10 días para admitir o no, el trámite, para el control de Constitución de la Ley.
Remarcó que hasta ahora el Tribunal no se ha manifestado respecto al trámite, consiguientemente, dijo que entiende que el presidente de la Asamblea ha remitido el memorial reclamando y solicitando que pueda darse mayor celeridad al trámite.
«Lamentamos mucho, porque, de parte del Tribunal hubo mucha predisposición, en el momento en el que fue presentado la consulta de constitucionalidad, sin embargo, en los hechos, ya han pasado más de dos semanas y no hay todavía un pronunciamiento», expresó.
El legislador departamental dijo que el cumplimiento de estos plazos es fundamental, para poder generar un espacio, previo a la elección subnacional y considera que se debe ir pensando en un plan «B».
Esperan que con el reclamo que se realizó el TCP responda de manera pronta.
Leyes pendientes
Por otra parte, Les Plaza informó que, de los temas pendientes por tratar en la Asamblea Departamental, la Ley del diálogo ya fue aprobada por dos comisiones, Finanzas y Constitución, se envió el proyecto de Ley en consulta al ejecutivo departamental y se aguarda una respuesta.
Sobre la Ley Departamental de Régimen Electoral, mencionó que se encuentra en un trabajo técnico, aún no se ha presentado el proyecto de Ley, pero, estima que en las próximas semanas se lo hará.
Se busca vincular esta Ley, con la Ley de Reforma Parcial del Estatuto, que se trabaja con un equipo técnico, para avanzar con la norma.
Señaló que, en estos días, en la Asamblea Departamental se ha trabajo una Ley de consenso del Turismo, que se tenía un proyecto de Ley, que fue presentado por el gobernador y también un proyecto presentado por los empresarios privados y la Central Obrera.
Indicó que se han compatibilizando los dos proyectos de Ley y se tiene una versión de consenso, que será tratada en el pleno en los próximos días.
Por otra parte, dijo que se logró consensuar la Ley de Fiscalización y se encuentra en la Comisión de Constitución para su tratamiento.