Consulta pública: Destacan el apoyo mayoritario de las instituciones al proyecto del túnel del Aguaragüe

Osmar Arroyo/El Andaluz

En la pasada jornada, como se tenía previsto, se llevó adelante la primera consulta pública sobre el proyecto del túnel del Aguaragüe, en horas de la mañana se realizó la consulta en el municipio de Caraparí y en horas de la tarde en Yacuiba.

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) llevó adelante la consulta pública a instituciones de los dos municipios.

El presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Henry Medrano informó a El Andaluz que, en la consulta pública, se socializó los resultados de la actualización del estudio del túnel y se respondió de manera técnica, a las observaciones que se tenían, principalmente sobre el tema ambiental.

El equipo técnico de la empresa consultora que realizó el estudio hizo conocer que se atendieron todas las observaciones que se tenían, ambientales, observaciones de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG).

«Todas, aquellas observaciones que han recibido, han sido, de alguna manera, técnicamente atendidas», expresó.

Medrano remarcó que en Yacuiba, se ha tenido un apoyo, casi unánime, de instituciones importantes, para que se lleve adelante la ejecución del proyecto.

Mencionó que la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) de Yacuiba, la Federación de Juntas Vecinales, el transporte, el Comité Cívico, organizaciones sociales que se hicieron presentes, todas expresaron su apoyo al proyecto y reiteró que fueron atendidas las observaciones que se tenían, principalmente sobre el tema de los acuíferos y el impacto ambiental.

Representantes de las diferentes instituciones de Yacuiba, firmaron el acta de la consulta pública.

El presidente cívico indicó que tienen entendido, que en Caraparí se presentó, una similar situación, que si bien, algunos sectores no estaban de acuerdo con el proyecto, una gran mayoría apoya la construcción del túnel y firmaron el acta de la primera consulta pública.

En semanas pasadas, el senador Luis Caso informó que se realizarán dos consultas públicas, que la segunda se realizaría en aproximadamente diez días, después de la primera consulta.

El presidente del Comité Cívico de Yacuiba indicó que la fecha para la segunda consulta, lo debe definir la ABC y que al momento, no se conoce una fecha.

Mencionó que en Caraparí se habría propuesto que ya no se lleve adelante una segunda consulta, pero señaló, que, si la normativa obliga a cumplir con las dos consultas, se tendrá que realizar

Por su parte, el senador por el Movimiento al Socialismo (MAS) y dirigente de la Federación del Transporte Libre de Tarija, Luis Caso informó a El Andaluz que participó de la socialización del estudio de pre inversión del túnel del Aguaragüe.

Destacó que se tuvo mucha participación de las instituciones y sectores de la población en Caraparí y en Yacuiba, pero lamento la ausencia de las autoridades municipales y regionales.

La Asociación Accidental Aguaragüe, dijo que realizó una explicación técnica de la actualización del estudio, principalmente sobre el tema hidrológico.

El senador dijo que se ha podido ver, que el proyecto no afectará las fuentes de agua en la reserva natural.

Explicó que esta primera consulta pública, fue para la socialización, para que la gente pueda preguntar y absolver las dudas que tenían y resaltó que la gente ha salido conforme, que dieron el visto bueno al proyecto.

El legislador nacional destacó, que con esta consulta, se ha dado un primer gran paso, para consolidar la ejecución del proyecto.

Recordó, que desde el 2021 se inició con el estudio y que este tema data desde hace unos 20 años atrás.

Califico como exitosa, la primera consulta pública realizada por la estatal caminera.

Con este paso, se posibilita, que posteriormente se emita un Decreto Supremo y se emita la licencia ambiental para el proyecto del túnel.

Oposición sin respaldo técnico

Por otra parte, Medrano indicó que algunos sectores que se oponen al proyecto, no tienen un sustento técnico, para respaldar su posición.

Explicó que no es todo el pueblo guaraní que se oponen al proyecto, que sería solo un sector y que llevan, incluso, gente que no es del área de influencia, gente de otros lugares, hasta de Villa Montes, que son llevados para manifestarse en rechazo al proyecto del túnel del Aguaragüe.

Dijo que se hicieron presentes, con carteles, para ponerse al proyecto y gritar, «el Aguaragüe no se toca».

Reiteró, que ayer, se informó que todas las observaciones que se tenían, principalmente ambientales, fueron atendidas técnicamente.

Medrano señaló, que incluso, el daño que se tiene en la actualidad en el Aguaragüe, por la carretera, ese daño es superior al daño que puede ocasionar el túnel.

Información del estudio de actualización

Medrano mencionó que solicitó toda la información del proyecto, de manera física y digital, para que, en reunión de instituciones de Yacuiba, revisar en detalle el estudio actualizado del proyecto del túnel del Aguaragüe.

Destacó que le proporcionaron la información solicitada, en digital y de manera física. Anuncio que se convocará a las instituciones de Yacuiba, la próxima semana, profesionales, colegios de ingenieros, economistas, a la parte social, para la revisión del proyecto.

Comparte el post:

Scroll al inicio