Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El vocero de la Asociación Nacional de Productores Vitivinícolas de Tarija (ANAVIT), José Luis Sánchez, indicó que en el foro debate organizado por los productores del valle central, se realizó la firma de un acuerdo con los candidatos a senadores y diputados para potencializar la producción y comercialización de la uva.
El dirigente señaló que indistintamente del color político y a la alianza que representan, los candidatos se comprometieron a conformar una brigada vitivinícola con la finalidad de ampliar la producción de uva y brindar condiciones al sector productivo.
“La pasada semana ya nos hemos reunido con uno de ellos, es el señor José Luis Porcel quien se ha comprometido a la creación de una propuesta concreta para la generación de un fidecomiso con la inversión económica que permita activar 10.000 hectáreas de producción”, expresó el vocero de ANAVT
José Sánchez dijo que de consolidarse el préstamo comprometido por el candidato de la Alianza Libre, el sector vitivinícola podría generar un movimiento económico de alrededor de 500 millones de dólares cada año en favor del departamento de Tarija.
“No estamos pidiendo que nos regalen plata, lo que estamos solicitando es que nos otorguen recursos en base a fondos para que se reactive la producción de uva, sin embargo, no se habló de otro tipo de productos que es necesario potencializar”, dijo Sánchez.
De igual los productores solicitaron a los candidatos la reactivación del proyecto de recambio de tubería de la tubería del proyecto múltiple de San Jacinto que demanda una inversión de 600 millones de bolivianos.
En ese sentido Sánchez dijo que, como Asociación Nacional de Productores Vitivinícolas realizarán el seguimiento de los acuerdos firmados para que estos se cumplan y no sean simplemente campañas electorales.
“Si antes no se podían poner de acuerdo en la Asamblea Plurinacional, ahora es momento de que se sienten en la mesa y trabajen conjuntamente. Es eso lo que esperamos el 17 de agosto y la población tiene que saber definir bien sus autoridades”, acotó José Luis Sánchez.
La producción de uva en Tarija este año 2025, generó un importante movimiento económico en la región, con proyecciones que superan los 100 millones de bolivianos. Para la próxima gestión se espera superar las cifras a través de las exportaciones.