Por Rosy Sánchez/El Andaluz
La Asambleísta Departamental, Delia García, indicó que, en el departamento de Tarija, continua la crisis por la falta de medicamentos en centros de salud públicos, debido al retraso en el desembolso de recursos del programa SUS por parte del Ministerio de Salud dependiente del Gobierno Nacional.
García indicó que, ante la falta de asignación de recursos para la compra de medicamentos, los pacientes de cáncer deben realizar gastar de sus propios recursos económicos para continuar con su tratamiento, cada paciente demanda entre 35 y 40 mil bolivianos para realizarse una sola quimioterapia.
“Los pacientes están muy desesperados, ya han hecho manifestaciones y lo que necesitan es que los medicamentos lleguen ya para que ellos puedan continuar su tratamiento, cuando había recursos el gobernador realizaba el préstamo, sin embargo, hoy estamos en una situación económica difícil y ya no contamos con esos recursos”, dijo la asambleísta.
Ante este panorama crítico, Delia García indicó que los pacientes de cáncer se ven las formas de conseguir los recursos para seguir con el tratamiento, muchas de ellos organizan kermeses solidarias y otros optan por vender sus bienes inmuebles ante los altos montos que demanda la enfermedad.
“Si bien una quimioterapia cuesta hasta 40 mil bolivianos, no es solo una, los pacientes necesitan alrededor de 7 quimioterapias y la última es una radioterapia que se deben realizar en la cuidad de La Paz o en la ciudad de Cochabamba y esto demanda mayores gastos económicos”, expresó.
La asambleísta señaló que solo en el Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija, son cerca de 120 los pacientes enfermos con cáncer que acuden a realizar su tratamiento, mientras que el resto acude a centros de salud privados o se trasladan al exterior por la inestabilidad en el sistema de salud que tiene el país.
“Así de lamentable es nuestro sistema de salud, nuestros pacientes ven las formas para conseguir el dinero, ya sea mediante prestamos, venden su terreno, su autito o lo que tengan, hacen cualquier cosa para poder salvar su vida, porque es muy complicado el tratamiento”, mencionó la asambleísta Delia García.
En pasados días activistas y personas enfermas con cáncer del país se declararon en estado de emergencia, exigiendo al Gobierno Nacional la dotación de medicamentos a través del Sistema Único de Salud (SUS) para cubrir los gastos de tratamiento.