(Roberto A. Barriga/EL Andaluz)
El Miembro de la agrupación de Tarija UNIR, ex ministro de hidrocarburos del Régimen de Jeanine Añez, Víctor Hugo “Ojorico” Zamora, desapareció tras la salida de su partido de la administración pública. A principios de esta semana se conoció que la fiscalía lo llamaría para declarar por casos de irregularidades en su gestión.
El fiscal, Alexis Vilela, informó que en breve será citado a declarar en La Paz, de acuerdo a las investigaciones y las declaraciones de testigos participó de reuniones con personeros de la estatal petrolera en las que se trató los temas concernientes a la resolución cuestionada 78/2020.
“Por procedimiento corresponde citar al exministro Zamora a efecto de que se presente en el Ministerio Público a objeto de que asuma defensa prestando su declaración informativa”, explicó el fiscal que atiende el caso.
El exministro de Hidrocarburos Víctor Hugo Zamora pasó de testigo a investigado en la denuncia por la aprobación de una resolución que autorizaba contrataciones directas durante la pandemia en la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Se lo acusa de los delitos de uso indebido de bines e incumplimiento de deberes.
Son varios los ministros de Jeanine Añez que se dieron a la fuga tras conocer la victoria del Movimiento al Socialismo (MAS) en las urnas, entre los más destacables estaría Arturo Murillo, quien aseguró que nunca escaparía ni dejaría el país y Fernando López, ambos implicados en casos de corrupción y las masacres de Sacaba y Senkata.
Jorge Sánchez, director departamental de migración en Tarija, indicó a El Andaluz que se tiene un sistema de alerta temprana que se maneja desde la ciudad de La Paz, en caso de existir ordenes de captura de exautoridades, como la de Víctor Hugo Zamora, se notificaría por este sistema.
Sánchez señaló que desconoce si Víctor Hugo Zamora salió del país, porque no hubo notificación, a su vez, apuntó que por la baja cantidad de personas que entran y salen por vías legales se sabría si estuviera fuera del país o si salió por las fronteras de nuestro departamento, sin embargo, por los pasos ilegales podría salir cualquier persona.
Los fugitivos de Jeanine Añez
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) sostiene que los exministros Arturo Murillo y Fernando López abandonaron territorio nacional por un paso fronterizo ilegal. Ambos cruzaron a Brasil antes de la posesión de Luis Arce como presidente del país.
Los datos proporcionados por el director nacional de esa instancia policial, Alberto Aguilar, indican que las dos exautoridades abandonaron territorio nacional vía terrestre desde Puerto Suárez a Corumbá.
“Cualquier ciudadano boliviano tiene que pasar por los puestos autorizados por Migración, hacerse registrar que está saliendo, presentar su identidad y demás, lo cual no ha ocurrido en este caso, sino que ellos han salido por un lugar no habilitado para el mismo”, dijo el jefe policial.
Los datos indican que los extitulares de Defensa y Gobierno, procesados por el supuesto sobreprecio en la compra de gases lacrimógenos, salieron de Bolivia el cinco de noviembre, tres días antes del retorno del MAS al poder. Uno se encontraría en Brasil y el otro en Panamá.
Aguilar explicó, en entrevista con Erbol, que los exministros fueron llevados en un avión de la FAB desde el aeropuerto de El Trompillo hacia Puerto Suárez, a donde habrían llegado a las 14:25, para después salir hacia Brasil.
Desde Brasil, Murillo habría tomado un vuelo de la aerolínea Copa hacia Panamá, mientras que la alerta migratoria que pretendía evitar que dejen suelo patrio fue emitida a las 14:56, es decir, media hora después de haber cruzado la frontera.
Por su parte el exviceministro de Régimen Interior, Javier Issa, investigado por la destrucción de la liberta militar de Evo Morales, salió a Estados Unidos el 9 de noviembre en viaje por avión de manera legal, antes de que su alerta migratoria haya sido activada, informó el director nacional de Interpol, coronel Pablo García según informó Erbol.
“En el caso del viceministro Javier Issa sabemos que salió de manera legal el día 9 de noviembre del aeropuerto de La Paz a Viru Viru, y de Viru Viru a Miami. Él ha salido de manera legal, correcta, mientras él viajaba no había ningún documento que prohíba que salga del país”, manifestó el jefe de Interpol.
En este caso, el exviceministro está investigado después de que surgió un video de una conversación suya con el exdirector de la FELCC, coronel Iván Rojas. En esa grabación, se escucha supuestamente a Issa revelando que el ministro (entonces Arturo Murillo) le dijo que la libreta de Evo Morales había sido quemada.
La alerta migratoria contra los tres implicados en el caso tiene fecha de 11 de noviembre, dos días después de que Issa salió del país, según los datos provistos por el coronel García.