Túnel del Aguaragüe: Advierten que sin socialización previa el resultado de la consulta pública podría ser negativo

Osmar Arroyo/El Andaluz

El dirigente del Comité Pro Intereses del Departamento de Tarija, Marco Guaygua indicó a El Andaluz que se tiene el riesgo que la consulta pública en el proyecto del túnel del Aguaragüe, tenga resultados negativos, si es que, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) no socializa primero los resultados del estudio complementario.

El dirigente que representa al sector del transporte, señaló que la actualización del estudio ha sufrido un retraso considerable, que es mucho tiempo que el estudio se encuentra paralizado.

Mencionó que es el estudio de impacto ambiental que se requiere, al tratarse de un área protegida, se necesita una consulta pública.

«Vemos con mucha preocupación, que puede ser que la consulta sea negativa, si es que no hay una socialización previa a esta consulta, porque tenemos que recordar, que la Asamblea del Pueblo Guaraní ha observado que al proyecto le hacía falta u os estudios complementarios, referidos al tema de acuíferos, al tema del agua, por la afectación que puede tener en lo posterior», expresó.

Dijo que estos estudios complementarios, debe socializarse por la empresa consultora, que si bien, habría alguna afectación, los estudios, seguro indican, que habrá las medidas de mitigación, para poder solucionar y ver el tema del impacto ambiental.

Reiteró que esos estudios tienen que socializarse con los sectores que hicieron las observaciones, es decir, con el pueblo guaraní.

Explicó que los pueblos indígenas tienen profesionales técnicos, los que deben revisar la documentación y tomar una posición, para que se vaya a una consulta de manera informada, caso contrario se tiene el riesgo de que los resultados de la consulta sean negativos.

Remarcó que será el departamento de Tarija será quien perderá la oportunidad de salir al Corredor Bioceánico del Sur, señalando que la ruta crítica en este momento es en el Aguaragüe.

Para Guaygua, si no se realiza una socialización previa de los estudios complementarios, el proyecto para la construcción del túnel del Aguaragüe podría quedar truncado, que son más de 1200 metros de longitud.

Por otra parte, indicó que se comunicaron con las autoridades de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y les señalaron que se realizará la socialización de los estudios complementarios.

Marco Guaygua dijo que no se puede permitir que se corra el riesgo de que el proyecto no continúe, que para el estudio ya se invirtieron más de 3 millones de bolivianos, que hay una empresa consultora contratada y esperan que se continúe con este proceso.

Considera que es primordial el túnel, para que se pueda consolidar a Tarija como parte del corredor Bioceánico del Sur.

En pasados días, el senador Luis Caso informó que la primera consulta pública se realizará entre el 8 y 10 de agosto, en el municipio de Caraparí.

Por el corto tiempo que queda, Guaygua dijo que se está advirtiendo a las autoridades del riesgo que se tiene, si no se hace una socialización previa de los estudios comentarios.

El dirigente explicó que en determinado momento, desde el pueblo guaraní se decía que el proyecto podría afectar a los acuíferos y los estudios complementarios deben socializarse, para que se haga conocer que la afectación no será como se pensaba y que se realizará trabajos complementarios para no afectar el curso de las aguas de los acuíferos hacia Yacuiba y hacia Caraparí.

Con esa explicación, remarcó que es importante que se haga una socialización previa a la consulta pública, para que no exista el riesgo de que el resultado sea negativo.

Mencionó que, si la consulta se realizará el 8 de agosto, se debería haber hecho antes, la socialización.

Por otra parte, dijo que tampoco se conoce a quienes se hará la consulta pública, si será sólo a la zona de influencia o a todo el departamento, que todos esos aspectos deberían de ser socializados por la estatal caminera.

Piden a las autoridades, que se tomen las previsiones necesarias, para que no se obtenga un resultado negativo en la consulta pública.

Recordó que son alrededor de 20 años que están con este tema y que hasta el momento no se ha podido concretar la ejecución del proyecto.

Comparte el post:

Scroll al inicio