Envían proyecto de Ley a la Asamblea Plurinacional para que el gobierno se haga cargo del bono de vacunación 

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

Este pasado viernes, los Trabajadores de Salud del departamento de Tarija cumplieron un paro de 72 horas exigiendo la cancelación del bono vacunación que les adeuda la gobernación desde el pasado 8 de julio. Monto que asciende cerca los 8 millones de bolivianos y que las autoridades departamentales dicen no poder cumplir. 

El ejecutivo de los Trabajadores de Salud, Omar Velásquez, dijo que existe una normal departamental que le otorga la responsabilidad a los Gobiernos Autónomos Departamental cumplir con este beneficio al sector salud, sin embargo, son conscientes de que se debe realizar cambios a la norma ante la crisis financiera.

En ese sentido indicó que en pasados días la Confederación Nacional ya presentó un proyecto de Ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional para que sea el gobierno nacional quien se haga responsable de la cancelación del bono de vacunación al sector salud.

“Nosotros más bien pedimos a las autoridades departamentales que nos puedan apoyar con este pedido, es su responsabilidad dar solución a este problema, pero, sin embargo, qué han hecho estos cuatro años de gestión, que debían prever esta situación”, cuestionó el dirigente.

Velásquez dijo que se solicitó a las gobernaciones sumarse a este pedido y “hacer una sola fuerza” para que se agilizar el trabamiento en el legislativo, pero hasta la fecha no existe una respuesta positiva de las autoridades locales.

El ejecutivo de los Trabajadores de Salud, dejó en claro que mientras no se apruebe la propuesta de Ley a nivel nacional que lleva tiempo, la gobernación debe cumplir con el pago del bono de vacunación correspondiente a la gestión 2025.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación del Departamento, Lourdes Vaca, señaló que en reuniones anteriores con el sector salud se hizo conocer sobre la situación financiera que atraviesa la institución y no existen las condiciones para realizar la cancelación de dicho beneficio.

Así mismo convocó al sector salud a conformar una comisión para trasladarse a la ciudad de La Paz para reunirse con las autoridades nacionales. Vaca mencionó que a pesar de varias solicitudes, la ministra de Salud negó presentarse al departamento para dar solución al conflicto.     

Comparte el post:

Scroll al inicio