Denuncian que pretenden reducir al 50% el presupuesto de la Asamblea Regional para acallarlos

Osmar Arroyo/El Andaluz

La Asambleísta regional del Chaco María René Barrios indicó a El Andaluz que sobre la reducción en los ingresos económicos y las medidas que se deben aplicar para reducir los gastos, desde el Ministerio de Economía y Finanzas, se emitió un instructivo en donde se solicitó un ajuste proyectado del 25 por ciento.

Explicó que bajo el presupuesto de la Asamblea Regional del Gran Chaco a alrededor de 7 millones de bolivianos.

«Nosotros cumplimos, pero el ejecutivo, de forma totalmente ilegal y unilateral, pretende reducir el presupuesto de la Asamblea a un 50 por ciento, violando la independencia del órgano normativo», expresó.

La asambleísta le pidió a la autoridad ejecutiva ser honesto y dijo que su objetivo no es la austeridad, que lo que busca, es callar, silenciar a la Asamblea Regional, para que nadie fiscalice sus contratos, sus actos administrativos, ni la posible corrupción en el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco.

«Quiere un cheque en blanco y eso jamás va a ocurrir. La mayoría de sus proyectos, llegan sin respaldo técnico, sin informes financieros, sin estudios legales. Nosotros no somos una oficina de trámite del ejecutivo, somos el órgano fiscalizador y normativo de esta autonomía, no vamos a firmar a ciegas, ni vamos a ser cómplices, del desorden administrativo y eso no es obstrucción, es cumplimiento de nuestra responsabilidad institucional», apuntó.

Barrios señaló que el ejecutivo regional, José Luis Abrego dijo que la Asamblea Regional, es la responsable de la pérdida de 6 millones de bolivianos, pero la asambleísta dijo que la realidad, como siempre, es otra.

Mencionó que si esos recursos no pudieron ser utilizados, no es por consecuencia de la Asamblea Regional, que más bien, se trata de la inoperancia de su equipo técnico, de la negligencia en la elaboración de la documentación y de la falta de capacidad para responder oportunamente, a las observaciones que se realizan.

«La mayoría de los proyectos de modificaciones presupuestarias, convenios o DINOREs (Disposición Normativa Regional), que nos remiten, llegan con errores, llegan sin respaldo técnico, sin informes financieros», agregó

María René Barrios señaló que incluso muchas veces se remiten los proyectos o convenios, sin los requisitos básicos que se establecen en la normativa nacional.

Recordó que, en algunos casos, se ha devuelto la documentación al ejecutivo regional, dos, tres o hasta cuatro veces, porque no se corrigen las observaciones o las corrigen mal.

«Lo que el ejecutivo llama obstrucción, en realidad es cumplimiento de deberes, defensa de la legalidad y protección de los recursos del pueblo chaqueño», dijo la asambleísta regional del Chaco.

Barrios remarcó que, si la autoridad ejecutiva no lo entiende de esa manera, es porque no respeta a la Asamblea Regional del Gran Chaco, ni s la institucionalidad autonomía, que tanto dice defender.

 Finalizó, señalando que no van a retroceder y que seguirán defendiendo la dignidad de la Asamblea y el respeto al pueblo del Gran Chaco.

«No vamos a retroceder, no vamos a callarnos, no vamos a tolerar más atropellos al Chaco se lo respeta !Cara….!», señaló.

Comparte el post:

Scroll al inicio