Ganaderos reportan la mortandad de cerca de 600 cabezas en la región del Chaco

Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El presidente Departamental de los Ganaderos de Tarija Richard Flores, informó que los últimos días surgió un brote de clostridiosis o carbunco, enfermedad que genera la mortandad de ganado vacuno, mima que está afectando a diferentes zonas ganaderas, principalmente en la Región del Chaco.
Flores dijo que, de acuerdo al reporte y registro realizado por el Senasag, las pérdidas son significativas para los productores, se habla de cerca de 600 a 700 cabezas de ganado en la región del Chaco y se continúa propagando la enfermedad hasta la fecha.
«El Senasag ya hizo el levantamiento de muestra y se confirmó que la mortandad se a la clostridiosis, para eso tenemos que vacunar todos los años a objeto de evitar que esa enfermedad reaparezca porque si vacunamos todos los años la mortandad no es significativa «, dijo el dirigente.
Flores dijo que este censo solo en la región del Chaco, sin embargo, la enfermedad también está generando la mortalidad en las demás provincias como O’Connor, Arce y Cercado ya que no existe a la fecha una cuantificación de la cantidad de cabezas muertas a nivel departamental.
«Lo que tiene que hacer el Senasag en estos casos cuando se detecta el foco es generar cordones sanitarios para evitar que nos animales que estén en una determinada zona primero sean vacunados y no moverlos hasta que se pueda controlar la enfermedad como medida para evitar una mayor proliferación», mencionó flores
El representante de los ganaderos indicó que, si bien la enfermedad de la clostridiosis existe, desde hace varios años no se registraron casos en el departamento de Tarija, esto ha hecho que los propietarios no realicen la vacunación que debía realizarse cada año, lo que ocasionó que llegue con más fuerza, se prolifere con rapidez y se torne incontrolable a tiempo de realizar la contención.
El dirigente a su vez lamentó la falta de apoyo de las autoridades competentes tanto la Gobernación y Gobierno Nacional para acceder a la vacuna contra esta y otras enfermedades. Señaló que, a raíz del incremento del precio del dólar, para los productores se hace difícil acceder a la mismas, principalmente de las vacunas importadas.
«Nosotros habíamos hablado con la gobernación para generar un fondo ganadero rotatorio que justamente sirva para que podamos garantizar la vacunación de las principales enfermedades que se dan en el departamento como la clorfiriosis, la rabia, la fiebre aftosa, entre otras, pero no hemos recibido ninguna respuesta de las autoridades», expresó Richard Florea.
Carbunco o clostridiosis
La Clostridiosis o Carbunco es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria que ataca al ganado vacuno especialmente al sistema nervioso. Esta enfermedad se caracteriza por la muerte súbita de los animales, con signos como sangre en los orificios naturales.
«Los animales empiezan a temblar, no pueden sostenerse, se caen o no se mueven, es ahí donde no pueden alimentarse no comen, se agrava la situación y causa la muerte. Esto se da por el contacto de animal a animal», explicó el dirigente de los Ganaderos.
Richard Flores señaló que una vez el animal contrae la enfermedad es muy difícil de tratar ya que deberá realizarse uno por uno, sin embargo, es un tratamiento que implica costos elevados, por lo tanto, es recomendable la vacunación como medida preventiva.
Producción Ganadera
El representante de la Federación de Ganaderos, Richard Flores indicó que de acuerdo al último censo, en el departamento de Tarija, se producen alrededor de 700 mil cabezas de ganado vacuno, entre las provincias con mayor producción se encuentra la Región del Chaco, la provincia Arce, O’Connor y Cercado.
Flores dijo que el brote de clorfiriosis va a generar una reducción significativa esta gestión 2025, lo que significa grandes pérdidas económicas para el sector ganadero que abastece de carne l mercado local y nacional.
«Estamos hablando de que cada animal llega a costar entre 4 a 5 mil bolivianos dependiendo del tamaño, si esto lo multiplicamos por 600 que son la cantidad de cabezas muertas, estamos hablando de 240 mil bolivianos que está perdiendo el productor y eso nos perjudica porque son altos los montos de inversión que se realiza», acotó.
Ante esta preocupación Richard Flores indicó que se solicitará una reunión con las nuevas autoridades del Senasag a nivel nacional y departamental para conocer qué medadas se han asumido, qué acciones se van a realizar en lo posterior para que se pueda prevenir la enfermedad en otras provincias donde no se registró la enfermedad con alta prevalencia.

Comparte el post:

Scroll al inicio