Asamblea aprueba incremento al salario del gobernador, la primera autoridad rechaza que se suba el sueldo

Osmar Arroyo/El Andaluz

En una entrevista en el programa Antes de Media Noche de Televisión Andalucía, cadena hermana del periódico El Andaluz, la asambleísta departamental Juanita Miranda indico que, ayer jueves, en sesión del pleno se trato con disposición de trámite, la modificación a la escala salarial, una Ley que ya fue aprobada anteriormente.

Miranda señaló que se tuvo muy poca información sobre este tema y que se mostró un informe de la Oficial Mayor de la Asamblea, en dónde se indica que se habría tenido algunos errores en la Ley aprobadas en los números, en los diferentes cargos y que debían acomodarse, porque esta situación retrasaría la inscripción de la partida.

La asambleísta dijo que fue lo único que se pudo entender de la única información que se dio sobre esta modificación.

Varios legisladores, dijo, que no estaban de acuerdo con este tipo de tratamiento y que en el pleno se indicó que en la Ley sancionada, no había mucha diferencia en los salarios del ejecutivo con el legislativo y que fue observada, la justificación para la modificación de la norma.

Señaló que se incrementó el salario del gobernador en casi 800 bolivianos, en la relación a la Ley 504, que dijo que ya está promulgada la Ley y publicada en la página del Gobierno Departamental.

«En este sentido, el gobernador, con esta Ley ganaría 11.700 bolivianos, ahora, de acuerdo a la Ley aprobada el día de hoy (por ayer) por el bloque mayoritario, la cual no hemos apoyado varios asambleístas, estaría ganando a futuro 12.500 bolivianos», expresó.

Remarcó que se incremento solo el salario del gobernador, por una supuesta observación a la escala salarial del Ministerio de Economía y Finanzas.

Recordó que, anteriormente, cuando se aprobó la Ley, indicaron que se priorizaría el cumplimiento de las competencias departamentales, obviando otros compromisos asumidos a nivel nacional, a través de leyes y Decretos.

Considera que, de la misma manera, se debería devolver las observaciones a la Ley de escala salarial, al Ministerio de Economía, que, en el marco de la autonomía, se respetará la Ley aprobada en la Asamblea Departamental.

Miranda dijo que el tema debería pasar por el tratamiento en comisión, para que se pudiera verificar las observaciones del Ministerio de Economía a la escala salarial.

Aclaran que el gobernador no está de acuerdo con un incremento

Por su parte, la directora de Planificación Estratégica y Operativa de la Gobernación de Tarija, Dariza Brozovich Martínez señaló que el 1 de Julio se aprobó la Ley 504 de la nueva escala salarial y estructura de cargos del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, la Ley fue promulgada por el gobernador y luego fue remitido al. misterio de Economía y Finanzas, para que puedan hacer la inscripción de la partida 117, que corresponde a sueldos.

«Estas partidas son restringidas, no la podemos cargar nosotros como Gobierno Departamental, entonces hay que mandar una solicitud de habilitación a la ciudad de La Paz», explicó.

Mostró el documento con las observaciones del Ministerio y dijo que se habla de los niveles salariales, que se había alterado, al momento de aprobar la escala, en el tema que corresponde netamente al órgano legislativo.

Este tema se ha reportado a la Asamblea, haciendo conocer el informe con las observaciones del Ministerio y aclaró que, en el informe, en ningún momento se ha planteado un incremento al sueldo del gobernador del departamento.

Que no se solicitó que deba tratarse la modificación a la Ley 504 de escala salarial.

«Es importante resaltar también y aclarar, que el gobernador ha presentado en su momento una nota, cuando se promulgó la Ley 504 en la que establecida y él hacia una observación, de acuerdo a la norma que establece, de escalas salariales y que se debe respetar el sector público y una de ellas en su artículo, resalta y recita que debe haber cierto nivel jerárquico y diferenciación, entre los niveles decisivos, es decir, que la máxima autoridad ejecutiva tiene que tener un rango de diferenciación, tomando en cuenta las funciones que el desempeña dentro del Gobierno Departamental», apuntó.

Remarcó que con la Ley 504, el gobernador está con un salario de 11.700 bolivianos y los asambleístas departamentales, con un salario de 11.500 bolivianos.

Mencionó que estuvo presente en la sesión de ls Asamblea Departamental y se hizo conocer las observaciones a la Ley, pero dejo claro, que el gobernador no está de acuerdo con un incremento en su salario y que si se remite la Ley modificando la escala salarial, no será promulgada por la primera autoridad del departamento.

Comparte el post:

Scroll al inicio