Osmar Arroyo/El Andaluz
El dirigente del Consejo Continental de la Nación Guaraní, Javier Cruz informó a El Andaluz que tuvieron la visita del profesor Eric Langer, de la universidad de Georgetown de los Estados Unidos.
El pasado fin de semana, fue recibido por la presidenta nacional de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Modesta Santiesteban y los capitanes grandes del pueblo indígena, de varias zonas del país, que estuvieron presentes.
Destacó que Langer, también es presidente de la Fundación Chaco en los Estados Unidos. Hablaron con él, sobre la cooperación, la conservación de los bosques, la restauración de zonas afectadas por los incendios y también se conversó de implementar un Centro de Alerta Temprana para el Oriente, Chaco y Amazonia.
Mencionó que también se habló de becas para la universidad y destacó que el profesor se comprometió en apoyar a la nación guaraní y felicito por la iniciativa de crear una Cámara de Exportadores Indígenas de Bolivia.
«Me alegra que tengamos como amigos a la fundación, en estos días se está preparando un acuerdo de cooperación, entre la fundación Chaco que presidente Eric Langer, como presidente y los Mburuvicha Guasu del pueblo guaraní», expresó.
Señaló que en esta semana Langer visitara Tarija, para conocer el Itika Guasu, para ver en qué estado se encuentra el territorio indígena.
Resaltó que lo importante, es que ahora tienen el apoyo de la fundación y se tienen que elaborar proyectos productivos, elaborar proyectos sobre tecnología, para el pueblo guaraní y los otros pueblos indígenas de Bolivia.
Cruz dijo que la fundación canalizará los recursos, para los diferentes proyectos que se puedan desarrollar en territorio indígena.
Señaló que se deben abrir las puertas a todo tipo de ayuda, de donde venga, para que se puedan concretar emprendimientos, promocionar productos de los pueblos indígenas, para generar economía.