Osmar Arroyo/El Andaluz
El pasado lunes, la directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), en la ciudad de Sucre, presentaron ante el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia (TCP) la Ley de Reforma Parcial del Estatuto Autonómico de Tarija, para la reducción de asambleístas.
El presidente de la ALDT, Damián Castillo presentó la Ley y la entregó a la magistrada Julia Elizabeth Cornejo Gallardo.
El asambleísta departamental, Mauricio Lea Plaza informó a El Andaluz que de manera formal, el lunes, la directiva del ente legislativo presentó la Ley de Reforma Parcial del Estatuto, para el control de constitucionalidad.
Resaltó el pedido del presidente de la Asamblea Departamental, para dar la mayor celeridad en el trámite sobre la Ley.
Señaló que se ha cumplido con este paso importante y espera que la instancia constitucional pueda minimizar los tiempos, para emitir un pronunciamiento al respecto.
Explicó que el TCP tiene un plazo de 10 días para la admisión y un plazo de 45 días para emitir un pronunciamiento.
Una vez que se tenga el pronunciamiento del TCP sobre la revisión de constitucionalidad, la Ley tiene que ser promulgada por el gobernador del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT), Oscar Montes, una vez promulgada, se podría comenzar a trabajar con el órgano electoral, para ver los tiempos y en función de ello, de una forma más precisa conocer, cuando se realizaría el referendo.
Lea Plaza mencionó que es el órgano electoral, la instancia que hará conocer, cuánto será el presupuesto que se necesitará para el referendo y remarcó que conociendo otros procesos de consulta que se realizaron, el presupuesto no será mayor a los recursos que se lograrán ahorrar en un año.
Por su parte, el presidente del Comité Pro Intereses del Departamento de Tarija, Jesús Gira destacó que se inició con el proceso para el control de constitucionalidad ante el TCP y dijo que se espera que se pueda tener pronto, un pronunciamiento de la instancia nacional.
Sobre los asambleístas de la bancada indígena, que rechazan la reducción de 3 asambleístas a 2, para los pueblos indígenas, señaló que cualquier posible acción que se podría presentar, podría afectar el trámite de la Ley para el referendo, pero Gira considera que tendría que tener primacía la reforma al Estatuto, de lo contrario podría ser un perjuicio.
Por otra parte, el presidente cívico mencionó que también se tienen otras tareas pendientes, que deben ser tratados en la actual gestión legislativa, una de ellas, la Ley Departamental de Régimen Electoral, que debe ser tratada y sancionada en la Asamblea Departamental de Tarija.
Espera que en el ente legislativo se pueda dar prioridad al trabajo sobre la Ley Electoral y pueda ser aprobada, para que se pueda aplicar en las próximas elecciones subnacionales del próximo año.
Presentación de la Ley ante el TCP
En la visita protocolar, también estuvo presente el secretario general del TCP, Cliver Sardan. Damián Castillo pidió que se pueda ayudar con los plazos, para que la reforma pueda aplicarse en la próxima gestión legislativa.
La magistrada Cornejo, señaló «sin duda las Autonomías son un gran propósito, un componente importante de la organización territorial de nuestro país y están en el libro tercero de la Constitución Política del Estado (CPE)», expresó.
Resaltó que las Autonomías fueron concebidas, no solamente para posibilitar la descentralización política, administrativa en la gestión, que es una forma de acercar el gobierno a la gente.
La autoridad dijo que se aplicarán los tiempos establecidos, en el código de procedimiento constitucional, para la admisión en comisión y si corresponde para el análisis del fondo del caso.
«Cómo TCP, nos comprometemos a darle la mayor celeridad, ante la demanda de tan alta importancia, como la tiene Tarija», apuntó.