Denuncia sobre deforestación en la zona de La Vertiente sin intervención de las autoridades

Osmar Arroyo/El Andaluz

La bióloga Ludmila Pizarro de la Plataforma Ambiental Villa Montes indicó a El Andaluz que sobre la denuncia que se realizó en meses pasados, de trabajos de desmonte en la zona de La Vertiente, no se habría realizado aún ninguna intervención por parte de las autoridades.

Mencionó que en la zona continúan los trabajos, para habilitar las tierras para la agricultura.

La bióloga dijo que se conoce que cambiaron al director regional de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) en Villa Montes y la nueva autoridad recién se está empapando de los temas que se tienen.

Señaló que en pasadas semanas, junto a otros miembros de la Plataforma fueron hasta la zona de la Vertiente y dijo que se está trabajando en la zona, que están arando la tierra para el cultivo.

Por otra parte, indicó que se tenían algunos caminos comunales, que ahora están cerrados, que, desde hace 30 años, eran vías de acceso hacia el río Pilcomayo, pero ahora se encuentran cerrados.

Pizarro explicó, que, si el Tribunal Agroambiental le diera la importancia necesaria a este tema, podría paralizar las actividades en la zona.

Dijo, que el problema con el que se tropieza, para presentar una acción legal ante el Tribunal Agroambiental, son los muchos requisitos que piden y dijo que la Plataforma no puede cumplir con todos esos requisitos.

Remarcó, que no actúan a presentación de una simple denuncia, que se debe presentar la denuncia debe ser presentada con abogado y debe estar notariado, tiene que estar legalizado toda la documentación, lo que implica un gasto económico.

Respecto a la información que se estaría solicitando al gobierno, por parte de algunos legisladores nacionales, a la fecha todavía no tendría una respuesta.

Lamentó que no se tengan acciones sobre el tema y que no haya intervenido en la zona, que las actividades de desmonte y trabajos para habilitar la tierra para cultivos continúa, que más aún, la madera que fue talada, está apilada, lista para venderla.

La bióloga de la Plataforma de Medio Ambiente de Villa Montes, Ludmila Pizarro indicó a El Andaluz que se evidenció en el municipio de Villa Montes desmontes que al parecer no cuenta con el plan de desmonte, los 30 metros que debería tener de cortina rompe viento no se está dejando y no se conoce el uso que se le dará a ese desmonte, más aún cuando se trata de zonas que no son altas para la agroindustria.

Explico que al momento se maneja información de manera preliminar y se harán consultas sobre este tema a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT).

Denuncia

En febrero pasado, la bióloga indicó que la zona en donde se evidenció que realizan un desmonte intenso, es en la zona conocida como La Vertiente, dijo que la zona está poblada mayormente por la colonia menonita.

Menciono que las tierras que colindan hacia el sur, por la misma línea de la zona de La Vertiente, llegando al río Pilcomayo es donde se registran los desmontes.

«El desmonte en muy poco tiempo ya va a llegar a las orillas del río Pilcomayo», expresó Pizarro.

Remarcó que lo último que se puede esperar, es que el desmonte llegué a la orilla del río Pilcomayo y terminé generando un desastre ambiental en la cuenta, lo que menos se espera que ocurra.

Señalo que no se hace algo sobre este tema, el futuro es desalentador por los daños ambientales.

Ludmila Pizarro dijo que se hicieron varias denuncias sobre la deforestación acelerada en el Chaco, pero lamentablemente las autoridades no escuchan.

Dijo que es la zona de mayor recarga hídrica en el Chaco y que se pone en riesgo por los desmontes, señalando que desde La Vertiente hasta Ibibobo estaría considerada para que sea una zona agroindustrial.

Considera que también podría tratarse de un desmonte no autorizado por la ABT, pero señalo que cuando se presenta está situación, la instancia nacional solo hace una multa y lo vuelven legal el desmonte, pero ya el impacto ambiental ya está hecho.

La profesional reitero que las autoridades no dicen nada sobre este problema, para frenar los desmonte y el desastre ambiental que se generará en el Chaco.

Señalo que existen algunas propuestas para que se pueda proteger algunas áreas del bosque chaqueño, pero eso requerirá el apoyo de la población.

Indicó que Yacuiba ya está casi todo deforestado y recordó, que es el primer municipio de Tarija, que está ya está desmontado y que solo tiene el Aguaragúe como un área de bosque.

Dijo que ahora están «atacando» a la llanura chaqueña de Villa Montes, que todavía tiene gran parte de bosque.

Explico que se compran tierras y se ve a la zona, desde la Vertiente hasta Ibibobo, como una zona agroindustrial.

Área de conservación

Pizarro considera que, si no se designan espacios territoriales para preservar, un área de conservación, difícilmente la ABT hará respetar.

Remarcó que en el Chaco no se tiene un espacio que sea un área de conservación.

Para la bióloga, la forma de evitar que siga avanzando la deforestación acelerada, es crear áreas de conservación.

«La llanura chaqueña no tiene áreas de conservación, por eso, es una tierra disponible para las actividades que hacen, violando el Plan de Uso de Suelos (PLUS) del departamento de Tarija», apuntó.

Comparte el post:

Scroll al inicio