Sector vitivinícola de Tarija organiza primer debate de candidatos al parlamento

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

La Asociación Nacional de Productores Vitivinícolas de Tarija (ANAVIT) y el Comité de Competitividad de la Cadena Uva, Vinos y Singanis, llevará adelante este viernes 25 de julio el primer Foro Departamental denominado “Propuestas para el desarrollo de la viticultura nacional”, evento que reunirá a candidatos de las diferentes fuerzas políticas para las elecciones nacionales del 17 de agosto de 2025.

José Luis Sánchez, vocero de ANAVIT dijo que el encuentro tiene como principal objetivo de generar un espacio de diálogo directo entre quienes aspiran a gobernar el país para los próximos cinco años. conocer propuestas y desafíos en favor de los pequeños y medianos productores vitivinícolas, políticas que puedan dar respuesta a sus demandas históricas.

“Hasta el momento no hemos escuchado propuestas claras de ninguno de los candidatos para potenciar el tema vitivinícola, ustedes saben que es una de las cadenas que genera un movimiento económico importante en el departamento de Tarija y que es necesario darle la importancia que requiere”, dijo el dirigente.

Para este debate público, que se tiene previsto llevar adelante en el salón del Comité Cívico de Tarija se convocó a diferentes sectores productivos; los regantes de San Jacinto, comercializadores, productores de uva, bodegas grandes y pequeñas, y demás sectores que se dedican de a lleno al tema vitivinícola y tienen el desafío de promover el desarrollo sostenible de la soberanía productiva. 

“No estamos solo para sentarnos y escuchar, vamos a hacer escuchar nuestras propuestas y al final queremos firmar un acuerdo para que quien salga electo haga cumplir estos acuerdos y también las normativas vigentes tanto departamentales y nacionales que apoya y reglamenta el desarrollo vitivinícola”, dijo Sánchez.

La propuesta del sector productivo se basa en tres pilares fundamentales; producción, protección y promoción. “Producción que nos fortalezca, necesitamos créditos blandos para recuperarnos y ampliar nuestra frontera productiva, promoción gestiones para que nuestra uva y vino se comercialice en el territorio sudamericano”, expreso.

Respecto a la protección, el vocero de ANAVIT dijo que es necesario garantizar mercado para la comercialización de la uva y derivados, entre estas medidas el control en las fronteras para evitar el ingreso de productos de contrabando desde Perú y Chile, que generan competencia desleal a los productores locales. De igual forma la tecnificación para reducir la mano de obra.

El presidente de la Cadena Uvas Vinos y Singanis de Tarija, José Sánchez, señaló que una de las dificultades que atraviesa en la actualidad es el incremento en los costos de los insumos que se elevaron más del 100%, lo que obligó a muchos de los productores reducir la producción o cambiar de rubro, ya que no se cubre con la hoja de costos.

“Entre las gestiones 2022 y 2023, la producción de uva se redujo entre un 10% y 20%, si bien el costo de la uva tiene mayor valor en el mercado, necesitamos potencializar y reponer los niveles de producción y diversificar la producción con otro tipo de productores”, dijo Sánchez.

De acuerdo al último reporte, en el valle central de Tarija, la producción de uva haciende a 1.300.000 quintales  por año, de los cuales, el 60% se comercializa en el mercado nacional y el 40% se entrega a las bodegas que industrializan el producto.

Comparte el post:

Scroll al inicio