Por Rosy Sánchez/El Andaluz
En el segundo Consejo Departamental de Lucha Contra la Trata y Traficó de Personas que se desarrolló en la ciudad de Tarija, autoridades rebelaron que en el primer semestre de la gestión 2025, en Bolivia se registraron 596 casos de trata de personas, de los cuales 36 corresponden al departamento de Tarija.
La fiscal de Distrito, Sandra Gutiérrez, indicó que de los 36 casos, la mayor prevalencia se da por los delitos de trata de personas, tráfico de personas, pornografía, proxenetismo y violencia sexual comercial que son las tipologías que se dan con mayor frecuencia.
“Del total de los casos recibidos por la fiscalía, 11 de estos ya han sido cerrados y el resto se encuentran en diferentes etapas de la investigación, algunos en etapa preliminar, otros en etapa preparatoria y otros ya en la etapa final de juicio”, expresó Sandra Gutiérrez.
La directora del Servicio de Gestión Social (Sedeges), Esther Valencia, dijo que es preocupante es la incidencia de casos que se registran el el municipio de Bermejo, ya que al ser pun punto fronterizo de entrada y salida de personas, se ha convertido en una zona de alto riesgo para el tráfico de personas.
“Necesitamos reforzar los controles en nuestros puntos fronterizos que mas allá del contrabando también involucra el trafico de menores y el tráfico ilícito de migrantes por el tema laboral principalmente adultos, mientras que en niñas y mujeres prevalece la explotación sexual” expresó Valencia.
La directora del Sedeges, señaló que acuerdo a las estadísticas, la trata y tráfico de personas es uno de los delitos mas lucrativos a nivel mundial después de las armas, por lo que países como Bolivia que tiene fronteras con diferentes otros países, debe redoblar los esfuerzos estos delitos.
En la segunda sesión del Consejo Departamental contra la Trata y Tráfico de personas, cada uno de los 11 municipios e instituciones del departamento brindaron un informe de las actividades que realizaron a lo largo de la gestión, entre ellas; la Dirección de Migraciones, Policía Bolivia, Fiscalía, entre otras instituciones.
“De igual forma estamos realizando una planificación de actividades para el segundo semestre de este año, además de una planificación de actividades para este 30 de julio que conmemoramos el día Mundial de Lucha contra la Trata y Tráfico de Personas, a través de una estrategia comunicacional y una agenda de trabajo”, detallo Esther Valencia directora del Sedeges en Tarija.