Osmar Arroyo/El Andaluz
La presidenta del barrio San Luis, Gabriela Panique señaló a El Andaluz que, hasta el momento, nadie se ha manifestado sobre el proyecto para la limpieza de las lagunas de oxidación.
Lamentó que no se tengan avances en el tema y que lo único que se escucha sobre la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), son los problemas internos que se tienen en el Consejo de Administración, problemas por las multas a la cooperativa.
La dirigente dijo que las autoridades de la cooperativa se están preocupando más en resolver ese problema, pero no, sobre la limpieza de las lagunas de oxidación.
De manera formal, dijo que se solicitará información a Cosaalt sobre los avances en el proyecto para la limpieza de las lagunas. Indicó que se conoce, por parte de la Gobernación de Tarija, que no se ha vuelto a insistir para el trámite, para la licencia exclusiva para la limpieza de las lagunas.
En una anterior entrevista, Panique indicó que uno de los requisitos fundamentales para que la empresa adjudica para la limpieza de las lagunas de oxidación, es que la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) cuente con una licencia ambiental.
Panique lamentó que desde diciembre de la gestión 2024 las autoridades de la cooperativa no realicen las gestiones ante la gobernación para tramitar la licencia ambiental, un requisito que establece la norma para desarrollar una serie de actividades por parte de Cosaalt.
“Tengo entendido que la empresa que ya tenía que entrar a limpiar las lagunas de oxidación estaba lista, pero se necesita la licencia ambiental para entrar a realizar ese proyecto, eso complica y pone en riesgo de que se vaya a ejecutar”, cuestionó la dirigente del barrio San Luis.
Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Por otra parte, Panique indicó que no se tiene información oficial, pero que en conversaciones con funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, le indicaron que todo está en curso, que se estima que el trámite podría demorar un mes más
Resaltó que, por información del ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz se indicó que ya se tiene el financiamiento para la ejecución del proyecto de la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Tarija, que ya se tendría firmado el documento, por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para el financiamiento, pero se requiere contar con una Ley nacional.
El pasado mes de abril, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, en conferencia de prensa en la ciudad de La Paz anunció que la evaluación de la misión del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) al proyecto de construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para la ciudad de Tarija, fue “positiva” y aseguró su financiamiento, por lo que la ejecución de la obra.
“Ha salido una evaluación positiva, es decir que la CAF ha identificado un proyecto que lo va financiar, está en nuestras manos hacer unos pequeños ajustes, en coordinación con la gobernación y la alcaldía (de Tarija) para que vayamos avanzando en estos temas. Al final se ha logrado avanzar en este proyecto”, destacó el ministro Ruiz.
La autoridad señaló que en los próximos días los equipos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua se reunirán nuevamente con las autoridades de la gobernación y la alcaldía de Tarija para seguir avanzando con el proyecto pata su consolidación.
Álvaro Ruiz explicó que el financiamiento para la Planta de Tratamientos estaba en un rango de $us 50 millones a casi $us 65 millones; sin embargo, el monto se precisará en la última etapa de evaluación.
El proyecto de la PTAR implica la construcción de una infraestructura para tratar las aguas servidas del casco viejo y barrios aledaños de la capital. Además, permitirá el saneamiento del río Guadalquivir, que sufre una degradación progresiva por la descarga directa de aguas residuales.
Además, Ruiz relievó que la PTAR es un proyecto que solucionará temas importantes para Tarija, en cuanto al medio ambiente y al productivo, por lo que prevé también el apoyo de senadores y diputados cuando se necesite la aprobación del proyecto del financiamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).