YPFB SIN FONDOS: SE NECESITAN $2 MIL MILLONES PARA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE

El mandatario del estado, Luis Alberto Arce Catacora, afirmó durante el IV Encuentro Multipartidario e Institucional, que el país requiere una inversión significativa para garantizar la disponibilidad de combustible durante todo el año. La cantidad necesaria para lograr este objetivo es de 2 mil millones de dólares, lo cual representa una suma considerable para la economía del país, en este contexto pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional que apruebe los créditos necesarios para cubrir esta inversión, enfatizando la importancia de tener recursos suficientes para asegurar la compra de combustible y evitar así las filas y escasez que se han vuelto comunes en los surtidores del país.


De igual forma, el presidente reconoció que debido a esta crisis el Gobierno no podrá cumplir el compromiso del financiamiento del voto en el exterior para las próximas elecciones ya que los recursos están enfocados en la compra de combustible: “El Gobierno no está pudiendo cumplir y atender como quisiera todos los recursos para las elecciones en el exterior, no sucede por supuesto para las elecciones en nuestro país, los votantes en nuestro país”, señaló Arce.

Por otra parte, Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afirmó que el abastecimiento depende de las asignaciones del Ministerio de Economía y que el déficit acumulado en los primeros seis meses supera los $us 300 millones y que la empresa no cuenta con los recursos para ocuparse de la sobredemanda de combustible en el país especialmente en regiones productivas como Santa Cruz, lo que lleva a las largas filas en surtidores: “Estamos despachando al 100%, pero ese 100% ya no es suficiente. Para reducir drásticamente las filas necesitaríamos sobredespachar al 110% y no tenemos los fondos para hacerlo”, dijo.

Asimismo, Dorgathen señalo en el programa Dinero 360 de El Deber Radio, que el Ministerio de Economía y el Banco Central son los que determinan los recursos y YPFB solo importan la cantidad de combustible que pueden pagar. Pues les dan para comprar 55 o 60 millones de dólares por semana, pero para atender la demanda actual, se necesitarían unos $us 63 millones semanales durante al menos tres días seguidos.

Debido a este presupuesto YPFB trabajó solo con el 60% o 70% del volumen necesario, lo que generó desabastecimiento. Además, Dorgathen mencinó que la reventa ilegal de combustible por parte de algunos ciudadanos distorsiona la demanda real y complica aún más el suministro.

En ese sentido, Arce dijo que el pago de la deuda externa y la dotación de combustible son los dos factores que “asfixian” a la economía nacional y enfatizó la importancia de la aprobación de los créditos por parte de La Asamblea Legislativa Plurinacional y que sin estos es probable que se siga la escasez de combustibles “en el corto plazo”.

“En lo que va de este año vamos a requerir cerca de 2 mil millones de dólares para poder cumplir y dejar en tranquilidad, garantizar al menos hasta fin de año para que el nuevo Gobierno pueda asumir las medidas que crea conveniente”, afirmó.

Comparte el post:

Scroll al inicio