Osmar Arroyo/El Andaluz
En medios de comunicación nacional, el exagente de inteligencia, Sergio Castro señaló que existirían asientos electorales Fantasmas. Mencionó que en el departamento de La Paz se tendrían 80 asientos electorales Fantasmas y que también se presentaría la misma situación en otros departamentos del país.
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se desmintió que existan asientos electorales Fantasmas y se menciona que en la separata Mapas y Codificaciones de Asientos Electorales se muestra la numeración de asientos por circunscripción uninominal y por circunscripción es especiales indígenas, con asientos propios, según se muestra en una publicación de Abya Yala.
El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Edwin Rosas indicó a El Andaluz que desde la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB) se está garantizando que el Tribunal Electoral, tenga todo lo necesario, en la parte económica, para que puedan llevar adelante las elecciones nacionales de agosto próximo.
«Es un secreto a voces, también, de que, en muchos lugares, particularmente en el área rural, varias comunidades prácticamente ya no tienen comunarios. Mucha gente de las comunidades se ha terminado traslado a la ciudad y es por eso que, muchas circunscripciones se han tenido que modificar», expresó.
Con el último censo, dijo que se puede ver qué se ha tenido una fuerte migración del área rural hacia las ciudades, lo que genera, que en muchos recintos electorales, ya no se tenga la misma cantidad de gente, que había antes o en muchas zonas hayan desaparecido recintos electorales, que no justifique tener un recinto electoral.
Según el legislador nacional, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), no ha brindado, hasta el momento, un informe sobre este tema, del que se hicieron serias denuncias.
Considera, que hay un silencio raro, por parte, del Tribunal Electoral y reiteró que se tuvo una fuerte migración desde el área rural hacia las ciudades, o incluso hacia otros países.
Debido a esta situación, dijo que el órgano electoral se ha visto obligado a modificar o fusionar algunos recintos electorales, pero hasta el momento no se ha informado de manera clara, si el recinto electoral sigue funcionando.
«Quisiéramos ver y valorar el informe que vaya a presentar en este sentido, el Tribunal Supremo Electoral, pero, seguramente lo harán en los próximos días», apuntó.
Remarcó que se fiscalizará este tema y se aguardará el informe oficial del órgano electoral, sobre este tema.
Control
El diputado indicó que, «es un mito», que la gente vaya a votar en recintos electorales, en donde no viven, que generalmente se inscriben para votar en el lugar en donde trabajan.
Mencionó que en algunas oportunidades se denunció que en el momento de la elección, pueblos fantasmas, aparecen con recinto, con mucha cantidad de población.
Señaló que es importante que la población comience a hacer un control y se pasen las denuncias, para evitar que se empiece a empañar un proceso electoral, que todo el país está esperanzado que se realice y se pueda elegir a un nuevo presidente.
Voto en el área rural
Edwin Rosas mencionó que muchas veces se espera la votación en el área rural y que esto se debería a que existiría manipulación en el voto en el área rural.
Dijo que cuando fue candidato, para algunas mesas en recintos en el área rural, tuvo que llevar gente de la ciudad para hacer el control.
Señaló que antes el MAS ganaba en el área rural, «incluso 100 a 0», que el partido oficialista tenía los votos de todas las mesas y el resto de los partidos políticos no obtenían absolutamente nada.
«Incluso, hubo en algunas mesas, que ni siquiera el voto del delegado del otro partido se registraba en esa mesa, es una locura. Lamentablemente en el Campo suceden muchas cosas, no hay mucho Control, hay mucha susceptibilidad a medida que pasan los días, sobre el trabajo que está haciendo el Tribunal Supremo Electoral», agregó.
Por otra parte, indicó que se fiscalizará el trabajo que se realiza por el órgano electoral y menciono que en pasados días, se dijo que para estás elecciones, ya no se tendrá el sistema del TREP, que se estaría contratando a otra empresa y que se utilizaría otro sistema para el monitoreo y conteo de votos.