Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Este pasado viernes en la cuidad de Tarija, se reunieron 7 de los 9 gobernadores del país, a opción de Beni, el mismo tubo como tema principal la situación financiera de las entidades territoriales. Después de un amplio análisis se determinó establecer 4 puntos centrales para preservar los recursos económicos de los gobiernos subnacionales.
El Gobernador de Tarija, Oscar Montes indicó que el punto número uno está relacionada a la asignación de competencias nacionales a las Gobernaciones y Gobiernos Municipales, dentro de estas responsabilidades se encuentran los ítems de salud, el pago de prediarios, bono de discapacidad, entre otros programas que deben ser cubiertos por las entidades territoriales.
“Vamos a plantear al Tribunal Constitucional una inconstitucionalidad abstracta del artículo 10 de la Ley financial del año 2005 ya que es atentatoria a la Autonomía Departamental y violenta también la propia Constitución Política del Estado”, dijo la autoridad.
En el segundo punto se exige formalmente al presidente del estado Luis Arce Catacora, la suspensión de la retención del 12% de los recursos de IDH, que se viene confiscando desde el año 2015, 2016 para exploración petrolera ofreciendo enormes ganancias, sin embargo, a la fecha expresen que no se percibieron ganancias.
“En casi 10 años no hemos visto ningún tipo de beneficio y nos siguen descontando esa plata, así que lo estamos pidiendo oficialmente al presidente que ya no nos retengan esos recursos, pero que además nos devuelvan lo que nos han retenido para poder salir de esta crisis financiera en la que estamos todos los gobiernos departamentales en estos momentos”, puntualizó Oscar Montes.
Como tercer tema los gobernadores solicitaron al ministro de Economía y Finanzas, el cumplimiento a los acuerdos asumidos respecto los fideicomisos que se está habilitando desde el gobierno central, mismos que pueden facilitar la obtención de algunos recursos para cumplir obligaciones de anteriores gestiones y la posibilidad de cumplir algunos otros temas.
“El cuarto punto en el que hemos coincidido las autoridades, es la necesidad de que las autonomías nacionales puedan convocar a los candidatos, porque entendemos que a este gobierno le quedan pocas semanas ya de ejercicio y el pueblo está pidiendo que quien resulte electo de aquí a 40 a 45 días empiece ya a formar gobierno de manera inmediata y por la porque la crisis así lo exige”, dijo el gobernador de Tarija.
En ese marco se convocará a los candidatos a la presidencia de las diferentes fuerzas políticas a un evento nacional, donde se comprometan a dar cumplimiento que manda la Ley marco para definir un nuevo pacto fiscal que definirá la redistribución de los recursos económicos.
“Esperemos que con estas medidas podamos saldar no solo la economía del país sino también resguardar el cumplimiento de las obligaciones que tiene las alcaldías y las gobernaciones que En definitiva son las que atienden pues las necesidades diarias de la gente. Las autonomías son las que ven que los niños tengan escuela, que los niños tengan salud, que los niños tengan la posibilidad de hacer deporte y todas las necesidades básicas.
El Gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, señaló que el gobierno nacional se ha desentendido de las responsabilidades competenciales y ha dejado las a las entidades autónomas toda la tarea para atender las necesidades diarias, incluso con amenazas de interponer acciones judiciales.
“nosotros estamos en pie de lucha para defender los intereses de cada departamento y sobre todo que os devuelvan los recursos retenidos desde el nivel central para que podamos reaccionar y cumplir con las obligaciones establecidas a las gobernaciones”, dijo el gobernador de Cochabamba.
De la misma forma el Gobernador en Ejercicio del Departamento de Santa Cruz Mario Aguilera, señaló que ante la coyuntura política y económica que atraviesa el país, es fundamental garantizar el cumplimiento integral del ejercicio de las autonomías, una lucha que conseguida en las calles.
“Esta crisis no es ajena a nadie y se puede ahondar si no se toman decisiones de manera inmediata y se dan soluciones precisas y eficaces, en ese sentido celebramos este encuentro y esperamos tener la aceptación de quienes pretenden ser los administradores del Estado”, acotó el Gobernador de Santa Cruz
Ítems de Salud
La reunión de los Gobernadores desarrollada en la víspera también abordó el tema de salud, donde se acordó exigir a las nuevas autoridades electas el 17 de agosto, el cumplimiento del Decreto Supremo N° 25233 para otorgarle a los Sedes la rectoría plena de la rectoría de Salud a fin de evitar un manoseo político en las designaciones.
“Uno de los temas fundamentales es que hay ítems que llegan directamente desde la ciudad de La Paz y no obedecen al sistema total, sino que obedecen a consignas políticas antes de atender la problemática de salud”, expresó el Gobernador de Tarija, Oscar Montes.
Desde la Asociación de Municipios de Tarija, se emitió una carta a la ministra de Salud, solicitando una reunión con los 11 alcaldes municipales, el Sedes y la Gobernación del Departamento con la finalidad de realizar una redistribución de los ítems de salud.