En el pleno de la Asamblea inicia el tratamiento de la Ley para la reducción de asambleístas

Osmar Arroyo/El Andaluz

En sesión del pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), ayer jueves, se inició con el tratamiento de la Ley para la reducción en el número de asambleístas departamentales.

El asambleísta Mauricio Lea Plaza informó a El Andaluz que se hizo un esfuerzo importante, para definir una metodología, con el propósito de viabilizar la aprobación de la Ley. Se realizarán votaciones sucesivas, hasta poder lograr los dos tercios que se necesitan para su aprobación.

Explicó que se tienen dos propuestas que se tienen en mesa, que surgieron de las reuniones de concertación que se hicieron.

Una de las propuestas, establece reducir el número de asambleístas a 18, dos por provincia, más tres representantes de los pueblos indígenas y tres asambleístas por población.

La segunda propuesta reduce a 11 los asambleístas, uno por provincia (territoriales), uno para los pueblos indígenas y cuatro por población.

Remarcó que son las propuestas que tienen mayor respaldo de los asambleístas, sin embargo, todavía no se tiene un consenso, no se tiene aún los dos tercios para aprobar una de las dos propuestas.

Lea Plaza señaló que por ese motivo, se ha declarado un cuarto intermedio en la sesión, sobre el tratamiento de la Ley, hasta el miércoles de la próxima semana, que se retomar el tratamiento de la Ley.

El legislador departamental indicó que la idea es que, el miércoles se comience a debatir las dos alternativas y por la via de las aproximaciones sucesivas, de las votaciones, se llegue a obtener los dos tercios necesarios para aprobar una de ellas y se pueda reformar el Estatuto Autonómico de Tarija.

Destacó que hay la voluntad y la predisposición de la mayoría de los asambleístas departamentales, para que se pueda avanzar con el tratamiento de la Ley.

Aplicación

Sobre los tiempos, para que la Ley se apruebe, se reforme el estatuto y pueda aplicarse la reducción en las próximas elecciones subnacionales, Lea Plaza indicó que son muy justos los tiempos.

«Estamos muy justos en los tiempos, prácticamente yo diría, casi ya, con los tiempos encima, sin embargo, hay algunos plazos que establece la norma, sobre todo, en el caso del Tribunal Constitucional para analizar la constitucionalidad de la reforma estatutaria y algunos otros plazos más, que creemos nosotros, que se podrían acortar, si es que existiera la voluntad política de parte de estás instituciones», expresó.

Considera que se debe hacer el esfuerzo de tratar de llegar, para que pueda aplicarse en la próxima gestión.

Explicó que se tiene una dificultad, con la superposición que existiría con las elecciones nacionales, a pesar de ellos, se deben hacer los esfuerzos.

Lea Plaza dijo que no se sabe todavía, si en las elecciones nacionales se tendrá una segunda vuelta. En el calendario electoral se toman en cuenta la primera y segunda vuelta.

Resaltó que, si las elecciones nacionales en una primera vuelta, eso ayudaría a llegar con los tiempos, para que se pueda realizar la consulta y reforma al estatuto y la reducción en el número de asambleístas pueda aplicarse en las elecciones subnacionales del próximo año.

Por otra parte, dijo que también se debe discutir en la Asamblea Departamental sobre la Ley del Régimen Electoral Departamental, que con esta Ley, se pueda adecuar.

Mencionó que también, se tendrían algunas alternativas, en el caso de que no se pueda llegar con el referendo.

» De todas maneras, creo que la Asamblea tiene que cumplir con su tarea, de aprobar la Ley, de aprobarla con los dos tercios necesarios y lamentamos mucho nosotros, que se haya tardado hasta ahora en aprobar esta Ley», apuntó.

Dijo que está claro, que en esta gestión, hay la voluntad mas directa, de poder aprobar la norma pronto y espera que esto pueda darse.

El Asambleísta señaló que es complejo llegar a los consensos, a los acuerdos, en un escenario a tan dividido y fragmentado.

Comparte el post:

Scroll al inicio